Made in Occitania: los artesanos presentan sus productos en Cahors

Made in Occitania: los artesanos presentan sus productos en Cahors
Made in Occitania: los artesanos presentan sus productos en Cahors
-

lo esencial
En Cahors, este viernes se celebró el evento “Made in Occitanie”. Organizado por la Región de Occitania y la Cámara de Comercio y Artesanía, este evento pone de relieve las competencias locales y fomenta una economía respetuosa con el medio ambiente.

Bajo el sol radiante de las Allées Fénelon de Cahors, este viernes se celebró un evento: “Made in Occitanie”. Esta iniciativa, apoyada por la Región de Occitania, la Cámara de Comercio y Artesanía y numerosos profesionales, tiene como objetivo celebrar el saber hacer local y promover una economía regional dinámica y respetuosa con el medio ambiente. En el centro de este evento, empresarios autónomos como Hervé de Bankhito presentan con orgullo sus creaciones. Es el fundador de Bankhito y ofrece un banco de meditación ajustable de roble macizo. Destaca la importancia de la apertura y la solidaridad, fomentando la investigación local y el intercambio de recursos.

Marc y Sophie marcan un paso importante en la promoción de la artesanía local
DDM

En uno de los stands, Marc y su colega Sophie presentan sus jabones elaborados con arcillas naturales. Marc destaca la importancia de buscar activamente oportunidades, también a través de las redes sociales y del formulario “Made in Occitanie”, así como de conocer las posibilidades locales. Destaca la necesidad de mantenerse motivado a pesar del tiempo que lleva lograr resultados. Insiste con convicción: “Es crucial preservar el conocimiento local en una sociedad donde muchos productos se fabrican de maneras desconocidas y viajan por todo el mundo”.

Un “catalizador de reuniones”

A unos pasos, Eric, miembro del equipo organizador, charla con visitantes y artesanos en un ambiente agradable. Para él, “Made in Occitanie” va mucho más allá de una simple exposición comercial. Es un verdadero catalizador de encuentros y sonrisas, “ofreciendo a los emprendedores locales una plataforma para promocionar su talento y, algunos, relanzarse profesionalmente”.

Para poder optar a la marca “Made in Occitanie”, la empresa debe operar en los sectores de la salud, la belleza, el bienestar, la artesanía, la moda, los complementos, el hogar, la decoración o el bricolaje, ofreciendo bienes de consumo. No se incluyen servicios ni producciones inacabadas. Además, la empresa debe tener al menos un establecimiento en Occitania, con actividad productiva activa en la región. Esta sexta edición de “Made in Occitanie” marca un paso importante en la promoción de la artesanía local.

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región