No surge ningún favorito entre los hombres, por primera vez en 20 años.

No surge ningún favorito entre los hombres, por primera vez en 20 años.
No surge ningún favorito entre los hombres, por primera vez en 20 años.
-
>>>>
FILIPPO MONTEFORTE / AFP Djokovic, Nadal, Sinner, Zverev… Ningún nombre destaca realmente en esta 123ª edición de Roland Garros (foto ilustrativa: Rafael Nadal en Roma en mayo de 2024)

FILIPPO MONTEFORTE / AFP

Djokovic, Nadal, Sinner, Zverev… Ningún nombre destaca realmente en esta 123ª edición de Roland Garros (foto ilustrativa: Rafael Nadal en Roma en mayo de 2024)

TENIS – El torneo de Grand Slam busca un nuevo rey al que coronar. Si en el circuito femenino la polaca Iga Swiatek avanza como máxima favorita de Roland Garros con tres victorias en las últimas cuatro ediciones de los internacionales franceses, no se puede decir lo mismo del masculino. La 123ª edición del torneo, que se inaugura este domingo 26 de mayo cerca de la Puerta de Auteuil, debería reservar su cuota de sorpresas, ya que el cuadro masculino parece abierto.

Una observación que nos remonta casi dos décadas atrás, justo antes de la llegada del maestro indiscutible de la tierra batida Rafael Nadal, comprometido este año en una última gira por la pista de tierra batida parisina donde ganó 14 títulos.

Entre lesiones de los favoritos, una temporada en general dispar, un empate difícil y el canto del cisne de rafa… Resumen de las fuerzas presentes para esta edición 2024 del Abierto de Francia.

· Sinner y Alcaraz, misma pelea

Lesionados en las últimas semanas, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, número 2 y 3 del mundo respectivamente, podrán por fin competir en el torneo de Grand Slam, tras varias semanas de incertidumbre que claramente no han borrado las dudas sobre su capacidad para brillar. durante la quincena.

La lectura de este contenido puede dar lugar a que el operador externo que lo aloja coloque cookies. Teniendo en cuenta las opciones que ha expresado con respecto al depósito de cookies, hemos bloqueado la visualización de este contenido. Si desea acceder al mismo, debe aceptar la categoría de cookies “Contenido de Terceros” haciendo clic en el botón a continuación.

Reproduce el video

Sus recientes lesiones (en la cadera para el tenista italiano, en el antebrazo para su homólogo español) ofrecen, por tanto, numerosas oportunidades de competición en esta edición de 2024 decididamente indecisa.

La lectura de este contenido puede dar lugar a que el operador externo que lo aloja coloque cookies. Teniendo en cuenta las opciones que ha expresado con respecto al depósito de cookies, hemos bloqueado la visualización de este contenido. Si desea acceder al mismo, debe aceptar la categoría de cookies “Contenido de Terceros” haciendo clic en el botón a continuación.

Reproduce el video

Sin embargo, los caprichos del sorteo parecen haber hecho las cosas bien, ya que teóricamente se encontrarían en semifinales en caso de una ronda limpia.

Una fuente adicional de motivación, sobre todo para el italiano, que tuvo un comienzo de temporada de alto nivel al ganar el Open de Australia, el Masters 1000 de Miami y el torneo de Rotterdam, lo que le permitió ascender al segundo puesto mundial. La guinda del pastel, una victoria final en Roland Garros le aseguraría el primer puesto del ranking ATP. Una hipotética primicia para el tenis masculino italiano.

· Djokovic, golpeado pero no hundido

Cuando Nadal no está, Roland Garros suele convertirse en el patio trasero del serbio número uno del mundo, Novak Djokovic. Sin embargo, 2024 claramente no es el mejor año para el actual poseedor del título. Tanto es así que hasta el momento no ha ganado ningún torneo, ni siquiera disputado ninguna final este año. Una anomalía que sitúa al tenista con 24 victorias en Grand Slam lejos de sus estándares habituales.

Para el serbio, esta edición promete ser dura, sobre todo porque podría cruzar espadas con Rafael Nadal o Alexander Zverev en la fase de semifinales. Sin embargo, empezará lentamente, contra el francés Pierre-Hughes Herbert en la primera ronda.

· Nadal, una y otra vez

De vuelta a los entrenamientos esta semana en la pista Philippe-Chatrier, dos años después de su última más que disminuida victoria en París, el manacoriano camina de puntillas hacia lo que parece ser el epílogo de su fantástica carrera.

Relativamente tranquilizador sobre la pista –desde el punto de vista físico– en las últimas semanas, Nadal sigue disminuido después de dos años de lucha por recuperar un nivel suficiente y así esperar pisar por última vez la arcilla parisina.

Desafortunadamente para él, la tarea promete ser hercúlea debido a su caída al puesto 276 del mundo. Resultado ? Esta modesta clasificación le ofrece una primera ronda más que dura contra uno de los pocos hombres en forma desde principios de año: el número 4 del mundo, Alexander Zverev.

· Zverev, el factor X

Y si hay alguien que se está mordiendo los dedos tras el sorteo del cuadro masculino es el alemán. Con Nadal en camino, a Alexander Zverev le espera una final anticipada en la primera ronda. Con su cuota de recuerdos de pesadilla para el número 4 del mundo, derrotado en semifinales por Nadal hace dos años tras una terrible retirada por lesión.

La lectura de este contenido puede dar lugar a que el operador externo que lo aloja coloque cookies. Teniendo en cuenta las opciones que ha expresado con respecto al depósito de cookies, hemos bloqueado la visualización de este contenido. Si desea acceder al mismo, debe aceptar la categoría de cookies “Contenido de Terceros” haciendo clic en el botón a continuación.

Reproduce el video

Sin embargo, podrá contar con su estado de forma actual que, sin ser prodigioso, le garantiza un estatus preferencial antes de Roland Garros. En tierra batida, recientemente ganó el Masters 1000 de Roma. Un buen augurio para el que ha sido tres veces semifinalista durante los últimos tres Roland Garros.

· Tsitsipás, Ruud y los demás

Sin los favoritos habituales, algunos jugadores habrían deseado participar en el torneo de París. Excepto que ninguno está en una forma lo suficientemente brillante como para obtener el estatus de favorito. A statu quo lo que se ilustra con el reparto casi perfecto de títulos desde el inicio de la temporada.

Además de las victorias de Sinner y Zverev mencionadas anteriormente, los otros grandes torneos del circuito los ganaron el español Alcaraz en Indian Wells, el griego Stefanos Tsitsipas en Montecarlo y el ruso Andrey Rublev en Madrid. También podemos citar al noruego Casper Ruud, que va por buen camino tras su final en Montecarlo y una victoria en Barcelona, ​​pero no hasta el punto de convencer definitivamente.

Lo único seguro es que Daniil Medvedev, quinto jugador del mundo, no debería causar demasiados problemas a los aficionados a la tierra batida. Dada su aversión a esta superficie y su temporada en blanco a pesar de dos finales, el ruso debería, como siempre, dejar escapar la Copa de Mosqueteros este año.

Ver también en El HuffPost:

La lectura de este contenido puede dar lugar a que el operador externo que lo aloja coloque cookies. Teniendo en cuenta las opciones que ha expresado con respecto al depósito de cookies, hemos bloqueado la visualización de este contenido. Si desea acceder al mismo, debe aceptar la categoría de cookies “Contenido de Terceros” haciendo clic en el botón a continuación.

Reproduce el video

-

PREV Música electrónica. Un festival de invierno para embellecer Limoges
NEXT Memorial Cup: Owen Beck y el Spirit avanzan a la final dominando a Moose Jaw 7 a 1