esta película de desastres es considerada una de las más ridículas de la historia

-

Según los astrofísicos, desde hace mucho tiempo figura entre las películas de ciencia ficción más irreales. Esta película de desastres se podrá volver a ver esta semana en televisión.

Al ver una película, a veces nos vemos obligados a asumir la responsabilidad e ir más allá de los principios más fundamentales de credibilidad. Sobre todo ante determinadas superproducciones de acción que multiplican acrobacias cada vez más absurdas, o películas de ciencia ficción basadas en conceptos cuanto menos sorprendentes. Es el caso de esta película, que se retransmitirá esta semana en el programa de televisión, y que ha sido considerada en el pasado como una de las más ridículas desde el punto de vista científico, según los expertos.

Estrenada en 1998, esta película se basa, sin embargo, en una premisa inicial que no parece tan absurda, al menos sobre el papel: como ocurre en muchas películas de catástrofes, Armagedón Cuenta que un asteroide se dirige directamente hacia la Tierra y pronto chocará contra nuestro planeta. El largometraje, dirigido por Michael Bay, presenta a un equipo de perforación petrolera, reclutado por el director de la NASA, para ir al espacio e intentar destruir el asteroide, implantando una carga nuclear.

© LILO/SIPA (publicado el 06/05/2024)

Si otras películas estrenadas mucho después resultaron muy inverosímiles, como caída de la luna O 2012el escenario deArmagedón Los científicos a menudo lo han citado como uno de los menos realistas. Y no cualquiera: fue la propia agencia espacial estadounidense la que situó la película en tercer lugar en una lista muy aproximada de superproducciones, revelada durante una conferencia celebrada en el laboratorio californiano Jet Propulsion en 2011. Armagedón Sólo fue superada en absurdo por otras dos películas, 2012 Y El núcleo.

Peor aún, el destacado astrofísico Neil deGrasse Tyson destrozó públicamente la película de Michael Bay en Twitter en 2019, escribiendo que la película “viola la mayor cantidad de leyes de la física por minuto que cualquier otra película del universo”. También estimó que habría bastado con desviar el asteroide un centímetro por segundo para evitar la colisión con nuestro planeta. Más eficaz desde el punto de vista científico, sin duda, pero mucho menos dramático a la escala de una película de catástrofes.

Si las aproximaciones científicas no te asustan y quieres una película explosiva pero bien ejecutada, Armagedóncon Bruce Willis, Ben Affleck e incluso Liv Tyler, podrá redescubrirse en el programa de televisión de este martes 11 de junio, a las 21:10, en TF1.

-

PREV Natasha St-Pier recuerda sin rodeos su enfrentamiento con Inès Reg: “Aprendí a…”
NEXT Esta noche en la televisión: hubo un momento en el que la promesa de una película policial con Jean-Paul Belmondo bastaba para atraer a casi 5 millones de espectadores: cine y series