Italia: Indios se manifiestan contra la “esclavitud” tras la muerte de un trabajador indocumentado

Italia: Indios se manifiestan contra la “esclavitud” tras la muerte de un trabajador indocumentado
Italia: Indios se manifiestan contra la “esclavitud” tras la muerte de un trabajador indocumentado
-

Miles de trabajadores agrícolas indios se manifestaron el martes 25 de junio para exigir justicia y el fin de la “esclavitud” en Italia tras la trágica muerte de un trabajador, que puso de relieve la brutal explotación de los inmigrantes indocumentados. Satnam Singh, un trabajador ilegal de 31 años, murió la semana pasada después de que una máquina le arrancara el brazo. Su empleador lo abandonó al costado de la carretera, con su miembro amputado.

“Lo echaron como a un perro. Hay explotación, la sufrimos todos los días, debe terminar”, dijo Gurmukh Singh, jefe de la comunidad india en la región del Lacio, en el centro de Italia. “Venimos aquí para trabajar, no para morir”, dijo a la AFP. Los niños portaban carteles coloridos que decían “Justicia para Satnam Singh” mientras la procesión recorría las calles de Latina, una ciudad en una zona rural al sur de Roma que alberga a decenas de miles de trabajadores indios.

Abuso sistémico. Desde mediados de los años 80, los indios trabajan en las marismas pontinas. Muchos cosechan calabazas, puerros, judías y tomates. Otros trabajan en la producción de mozzarella. La trágica muerte de Satnam Singh, que sigue bajo investigación, ha reavivado el debate en la península sobre cómo abordar los abusos sistémicos en el sector agrícola, donde el uso de trabajadores indocumentados y su explotación por parte de clanes desvergonzados son algo común.

“Satnam murió en un día, yo muero todos los días. Porque yo también soy víctima del trabajo”, confiesa Parambar Singh, gravemente herido en un ojo en un accidente laboral. “Mi jefe dijo que no podía llevarme al hospital porque no tenía contrato”, dice este hombre de 33 años, a quien desde entonces le resulta difícil trabajar. “Llevo 10 meses esperando justicia”, lamenta.

Los trabajadores ganan una media de 20 euros al día por 14 horas de trabajo, según el Osservatorio Placido Rizzotto, que analiza las condiciones laborales de los trabajadores del sector agrícola. La primera ministra de extrema derecha, Giorgia Meloni, ha tratado de reducir el número de inmigrantes indocumentados en Italia, al tiempo que amplía las rutas de migración legal para trabajadores de fuera de la UE para combatir la escasez de mano de obra.

“Actos inhumanos”. Pero según la asociación agroindustrial Confagricoltura, sólo el 30% de los trabajadores con visas van realmente a Italia, lo que resulta en una fuerza laboral insuficiente para satisfacer las necesidades de los agricultores. A principios de junio, Meloni acusó a las redes del crimen organizado de explotar el sistema de visas de Italia para contrabandear inmigrantes ilegales. Ella misma condenó los “actos inhumanos” diciendo “esperamos que esta barbarie sea duramente castigada”.

La policía financiera italiana ha identificado a casi 60.000 trabajadores indocumentados entre enero de 2023 y junio de 2024. Pero el sindicato más grande de Italia, CGIL, estima que hasta 230.000 personas, o más de una cuarta parte de los trabajadores agrícolas estacionales del país, no tienen contrato. Si bien algunos son italianos, la mayoría son extranjeros. Las mujeres se encuentran en una situación especialmente desventajosa: ganan incluso menos que sus homólogos masculinos y, en ocasiones, son víctimas de explotación sexual, dice el informe.

“Todos necesitamos contratos laborales regulares para no quedar atrapados en esta esclavitud”, insiste Kaur Akveer, de 37 años, entre un grupo de mujeres vestidas con saris de colores que caminan detrás de los funcionarios. “Satnam era como mi hermano. Debe ser el último indio en morir”, concluye.

Ella IDE

© Agencia France-Presse

-

PREV A sus 69 años, el astronauta de mayor edad pasará seis meses en el espacio
NEXT El petróleo sube, Oriente Medio en el centro de las preocupaciones