Inundaciones en Abiyán, estado y población: ¿quién es el responsable?

-

Las inundaciones en Abiyán, el fenómeno va de mal en peor. Este año, la población ha pasado por un infierno. Casi toda Abiyán quedó bajo el agua. Esto, a pesar de los esfuerzos realizados durante décadas. ¿Entonces, cuál es el problema? ¿Por qué mueren marfileños cada año a causa de las inundaciones? ¿Qué se debería hacer que no se haya hecho? ¿De quién es la culpa? ¿Es el Estado o la población?

Ésta es la gran pregunta que todo el mundo se hace. Algunos culpan a la población mientras otros señalan al Estado y lo responsabilizan de todo este despilfarro. Y sin embargo este tema (la salud) es una de las prioridades de los sucesivos gobiernos. Incluso se creó un ministerio (saneamiento y saneamiento) para resolver estos problemas. Las autoridades habían pensado que una de las causas principales era la incivilidad de la población. Comenzaron a desmantelar casas construidas bajo derechos de vía pública.

Lea también: Costa de Marfil: Medidas preventivas discutidas por el Comité Interministerial para anticipar los peligros de la temporada de lluvias

Eliminar personas instaladas de forma anárquica. La población, con razón o sin ella, ha pagado un alto precio por la política de saneamiento iniciada por el gobierno hace años. Estas acciones continúan aún hoy con gran rigor e intensidad. La opinión pública incluso felicitó al Estado por haber conseguido librar a Abiyán de los malos comportamientos y gestos que exponen a sus habitantes. Justo cuando pensábamos que las inundaciones ya eran un viejo recuerdo, las últimas lluvias de la semana demostraron todo lo contrario. ¡Así que pregunta!

¿No son estas operaciones de desalojo la verdadera causa de estas inundaciones? Si es así, ¿qué más debería hacer el Estado y no ha abordado el problema? Esta reflexión nos lleva a mirar la infraestructura. Obras de drenaje (canalones) realizadas o por realizar para contener aguas de escorrentía. En realidad, muchos aún están sin terminar. Basta mirar hacia la Riviera Palmeraie, Rue Minister, para convencerse. Se han realizado trabajos en esta zona pero todos los años se producen inundaciones. ¿Será porque este trabajo estuvo mal hecho o inconcluso?

La pregunta permanece. En varios barrios se repite casi la misma observación. En Cocody Angré precisamente en el distrito Star B9. Se construyó una balsa para recoger el agua de escorrentía antes de evacuarla. Pero esta cuenca aparentemente está desbordada dada la cantidad de agua que recibe de Abobo. Una vez lleno, vierte el exceso al vecindario y saluda a las inundaciones. Esta es una situación que se prolonga durante años sin que se encuentre una solución real para aliviar a la población. Sin embargo, estos son casos que deben anticiparse para evitar que suceda lo peor. Y en muchos barrios se dan casos similares. El otro problema es la basura. Pese a los casos de incivismo, el Estado hace esfuerzos para sacarlos de los barrios.

Haga clic aquí para suscribirse a lvoir’Hebdo, el mejor periódico de investigación de Costa de Marfil y el primer best seller

Pero donde hay un problema es cuando esta basura, después de sacarla de las canaletas, no se retira hasta que vuelve a entrar en las canaletas. Cuando llega la lluvia, esta basura obviamente obstruye los pasos del agua que desemboca en las calles y otros pasajes. El Estado, en definitiva, es el principal responsable de estas inundaciones recurrentes, aunque la población, en esta situación, no es tan blanca como la nieve.

El nuevo despertar

Lluvias torrenciales repetidas en Abiyán: “Las soluciones ineficaces de Ouattara” (Générations Nouvelles)

-

PREV Pero, ¿qué tiene Goku en la mano? Este boceto nunca publicado de Dragon Ball es realmente extraño
NEXT 6 soluciones para superar el exceso de exigencia profesional