Nigeria estrangulada por una inflación del 34%: las reformas económicas de Bola Tinubu en cuestión

-
Bola Tinubu

El país más poblado de África se enfrenta actualmente a una importante crisis económica. En mayo de 2024, la inflación en Nigeria alcanzó un récord del 33,95%, el más alto en 30 años. Este aumento incesante de los precios está ejerciendo presión sobre la población nigeriana, especialmente los más pobres, que ya están muy afectados por las reformas económicas del gobierno.

Durante 18 meses consecutivos, la inflación en Nigeria ha seguido aumentando. La situación es particularmente crítica en el sector alimentario, donde los precios aumentaron un 40,66% respecto al año anterior. El costo de productos de primera necesidad, como pescado y cereales, se ha disparado, lo que dificulta cada vez más el acceso a alimentos básicos para muchos nigerianos.

Lea también: Nigeria ya no es el principal productor africano de petróleo: aquí está el país que la destronó

Las reformas económicas del presidente Bola Tinubu están en el centro de esta crisis. La eliminación de los subsidios al combustible y la electricidad, combinada con la doble devaluación del naira en un año, ha aumentado significativamente el costo de vida. Los precios del transporte, el alquiler, la asistencia sanitaria y los medicamentos han experimentado aumentos significativos, agravando las dificultades cotidianas de los ciudadanos.

“Los sindicatos, que suspendieron una huelga que pedía un nuevo salario mínimo, argumentaron que las reformas perjudicaban a los pobres y dejaban a millones de personas afrontando la peor crisis del coste de la vida en décadas”, señaló RFI.

Una depreciación devastadora

La depreciación del naira frente al dólar ha tenido repercusiones dramáticas en la economía nigeriana, que depende en gran medida de las importaciones. Los costos de importación se han disparado, afectando todo, desde bienes de consumo hasta medicamentos. Esta situación ha intensificado las presiones inflacionarias, haciendo aún más complejos los esfuerzos por estabilizar la economía.

Ante esta inflación galopante, el Banco Central de Nigeria aumentó sus tipos de interés hasta el 26,25% en mayo de 2024, tras una subida anterior hasta el 22,75% en febrero. Sin embargo, el Banco Mundial ha expresado dudas sobre la eficacia de estas medidas. En su último informe sobre las perspectivas económicas mundiales, la institución internacional destacó que el endurecimiento de la política monetaria puede no ser suficiente para contener la inflación, al tiempo que se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico del país en 2024-2025.

Apoyo del Banco Mundial

Para apoyar la economía nigeriana y mitigar los efectos de esta crisis, el Banco Mundial ha aprobado dos préstamos por un total de 2.250 millones de dólares. Este programa tiene como objetivo estabilizar la economía, apoyar a las poblaciones más vulnerables, fortalecer las reservas de divisas y fomentar los ingresos no petroleros. Estas medidas son esenciales para intentar corregir la situación económica y proporcionar alivio a los millones de nigerianos afectados por esta crisis.

Haga clic aquí para suscribirse a lvoir’Hebdo, el mejor periódico de investigación de Costa de Marfil y el primer best seller

Nigeria atraviesa un período de intensa incertidumbre económica y social. La población, especialmente los más pobres, está soportando la peor parte de los efectos de una inflación récord y de reformas económicas controvertidas. Los esfuerzos gubernamentales y el apoyo internacional serán cruciales para superar esta crisis y devolver al país al camino de la estabilidad y el crecimiento. Por ahora, los nigerianos esperan que se puedan implementar rápidamente medidas efectivas para aliviar su sufrimiento y mejorar su calidad de vida.

Príncipe Beganssou

Nigeria: La escasez de combustible hace que el costo de vida se dispare

-

PREV Elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024: tres objetivos para un primer debate entre Joe Biden y Donald Trump
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India