¡Bienvenidos a la NASA de baja tecnología! · Registro · 19/06/2024

¡Bienvenidos a la NASA de baja tecnología! · Registro · 19/06/2024
¡Bienvenidos a la NASA de baja tecnología! · Registro · 19/06/2024
-

¿Encontrar un estilo de vida que sea deseable y sostenible? Éste es el desafío asumido por Corentin De Chatelperron y su equipo. Su nueva aventura: una biosfera en un entorno urbano.

Después de explorar y documentar la baja tecnología en todo el mundo, Corentin De Chatelperron tuvo la idea de reunir estos inventos en un espacio único: la biosfera de baja tecnología. Como “explorador de estilos de vida”, su búsqueda es encontrar una forma de vida que sea a la vez deseable y sostenible. Ya se han realizado dos experiencias Biosphere de cuatro meses de duración: una en una plataforma flotante en Tailandia y otra en el desierto de Baja California.

Este año, el equipo de Corentin asume un nuevo desafío: instalar una biosfera en un entorno urbano denso en la región de París. Su objetivo es diseñar un estilo de vida libre de residuos, reduciendo diez veces el consumo de agua, cumpliendo los objetivos de la ONU para 2050 en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, sin dejar de ser deseable y accesible para todos.

En el centro de la experiencia, un apartamento futurista de baja tecnología forma parte de un ecosistema de ciudadanos especializados en diversos campos: cría de larvas para el reciclaje de residuos orgánicos, cultivo de setas y brotes jóvenes para la alimentación, producción de biogás para cocinar, útil sala de fitness, etc. ¡Ven a Gaîté Lyrique para descubrir detrás de escena de esta aventura colectiva!

En presencia del equipo:
  • Corentin de Châtelperronun ingeniero de 40 años, creó el Low-tech Lab tras diseñar un material compuesto en Bangladesh.
  • Carolina Pultz, una diseñadora de interiores de 30 años, explora alternativas ecológicas como el micelio. Juntos llevaron a cabo experimentos de baja tecnología en entornos áridos y urbanos, promoviendo estilos de vida respetuosos con el medio ambiente.
  • Emma Bousquet-Pasturel coordina la red de participantes y el programa de ciencia participativa abierto a Francia y otros países.
Y de la red de actores de Urban Biosphere:
  • Verónica (Restaurante Holi), restaurador en Boulogne-Billancourt, ofrece cocina vegetariana bio-responsable. Participa en el proyecto aportando cereales y legumbres cocidos para reducir el consumo energético en la cocina doméstica.
  • Julian (Plantas de plántulas), cultivador de brotes jóvenes en su apartamento, Julien integra parte de su producción en el sistema biopónico del laboratorio de Corentin y Caroline.
  • Virginia (Cultivo de setas de ostra), Productora de setas de ostra, dirige talleres en la Maison de la Planète para fabricar kits de cultivo de setas de ostra listos para cultivar.

-

PREV A veces tener la medalla de oro es una vergüenza.
NEXT “First Time”: mira a Coldplay compartir el adelanto de su nuevo sencillo