Empresas alemanas preocupadas por la caída de precios en China

Empresas alemanas preocupadas por la caída de precios en China
Empresas alemanas preocupadas por la caída de precios en China
-

La caída de los precios y la baja demanda son las principales dificultades para las empresas alemanas en China. Esto se desprende de un informe de la Cámara de Comercio publicado este lunes, que considera contraproducente aplicar recargos aduaneros europeos a los vehículos eléctricos chinos.

China es un mercado crucial para Alemania, la mayor economía de la zona del euro, al igual que sus fabricantes de automóviles, que generan allí una parte importante de su facturación. Para el 61% de las empresas alemanas encuestadas, la “presión de precios” es con diferencia la mayor dificultad en China en este momento, indica la Cámara de Comercio Alemana. La débil demanda (51%), ligada a la desaceleración de la segunda economía del mundo, y las tensiones geopolíticas (37%) siguen a las principales preocupaciones, según la Cámara, que encuestó a 186 empresas.

Guerra de precios

Los fabricantes de automóviles representan el 21% de los encuestados. China es el mercado automovilístico más grande del mundo y el más avanzado en vehículos eléctricos. En los últimos años han surgido allí decenas de marcas locales innovadoras (como BYD), apoyadas en particular por subvenciones a la compra.

Pero la desaceleración económica, que pesa sobre el gasto de los consumidores, ha provocado en los últimos meses una guerra de precios entre fabricantes en detrimento de su rentabilidad. La “presión sobre los precios” es “por supuesto el resultado del exceso de capacidad, pero nuestras empresas son conscientes de que sólo podrán sobrevivir a este período si se vuelven más competitivas”, estimó el viernes durante una presentación Maximilian Butek, funcionario de la Cámara alemana.

Preocupación por los derechos de aduana

Los fabricantes extranjeros, que luchan por adaptarse a la rápida electrificación del parque automovilístico en China, se ven ahora amenazados en su territorio por los vehículos chinos. La Comisión Europea, que acusa a Pekín de haber favorecido ilegalmente a sus fabricantes, prevé imponer a partir del 4 de julio hasta un 38% de derechos de aduana adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos chinos en la UE.

Alemania se muestra más que reservada respecto a estas medidas, por temor a represalias para sus gigantes del automóvil con fuerte presencia en China, como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW. “Los derechos de aduana propuestos por la UE no aumentarán la competitividad”, opina Maximilian Butek.

“Por eso preferimos invertir en competitividad […] en lugar de intentar proteger la industria del automóvil”, argumenta el funcionario, señalando que los fabricantes alemanes son “dependientes” del mercado chino. En medio de las tensiones comerciales, se espera que el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, visite China a finales de semana.

Fuente AFP

-

PREV “Sólo ocurre una vez en la vida”: la NASA anuncia un fenómeno único para observar en el cielo en verano
NEXT La explosión del cajero automático de Locle mató a sus animales