¿Recuperar el oro de los residuos electrónicos utilizando suero? Una realidad

¿Recuperar el oro de los residuos electrónicos utilizando suero? Una realidad
¿Recuperar el oro de los residuos electrónicos utilizando suero? Una realidad
-

Comparte la publicación “¿Recuperar oro de residuos electrónicos usando suero? Una realidad”

Basura que vale oro. Literalmente. La industria electrónica lucha por reciclar dispositivos que se han vuelto inútiles y aislar los metales de ellos, particularmente aquellos que son caros, como el oro. Pero cuatro investigadores del ETH Zurich (Instituto Federal Suizo de Tecnología) han hecho un descubrimiento que podría cambiarlo todo. En un estudio publicado en la revista Materiales avanzados En enero de 2024, detallan su método… sorprendente por decir lo menos, para extraer oro de residuos electrónicos comunes de forma sostenible.

“Los métodos actuales de recuperación de oro requieren muchos recursos y requieren el desarrollo de soluciones de extracción más eficientes”. señalan los investigadores. Por ello, exploraron una nueva vía, la de la sustancia amiloide (un agregado de proteínas) derivada del suero (llamada “suero”), para desarrollar un método tan eficaz como ecológico. Residuos lácteos para reciclar oro, “¡No podemos ser más sostenibles que eso!” »afirma entusiasmado Raffaele Mezzenga, coautor del estudio, en un comunicado de prensa.

Lea también: ¿Conoces a Daisy, el robot de Apple que recicla iPhones?

Suero para conseguir pepitas de oro

La solución más utilizada para recuperar el oro es el reciclaje con carbón activado. Este proceso libera 116 g de CO2 por gramo de oro extraído de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Con la técnica del suero de la ETH Zurich, el método produce “sólo” 87 g por 1 gramo de oro. Éste consiste en transformar este suero en fibrillas de amiloide. Se trata de agregados de proteínas compuestos de nanofibras. Secados, se vuelven como esponjas y parecen un aerogel (sólido muy poroso).

Entonces basta con sumergir este aerogel en el baño en el que se sumergen los componentes metálicos de los residuos electrónicos para disolverlos. En este “agua regia”, una mezcla de ácido clorhídrico y ácido nítrico, estas nanofibras tienen la particularidad de absorber únicamente iones de oro. Sólo queda calentar estas fibrillas de amiloides para obtener pepitas de oro.

Presentación visual del proceso de reciclaje del oro a partir del suero. Crédito: Peydayesh, Boschi, Donat, Mezzenga / ETH Zurich.

Mejorar el reciclaje de RAEE, una necesidad

Según las Naciones Unidas, en 2022 se generaron nada menos que 62 millones de toneladas de RAEE. Y su volumen está creciendo cinco veces más rápido que la proporción reciclada, aunque tendríamos mucho interés en recuperar los materiales que contienen para su reutilización en la producción de nuevos dispositivos para reducir la minería y su fuerte impacto ambiental.

Con este método desarrollado a partir de subproductos lácteos y cincuenta veces más barato que el precio del oro, hay esperanza. En una prueba de este nuevo proceso, los cuatro científicos sumergieron veinte placas base de ordenador usadas en el baño de disolución y luego utilizaron su aerogel de amiloide. Resultado ? Durante esta operación se recuperaron nada menos que 450 miligramos de oro (de 21 a 22 quilates). Esto es el 93,3% del metal precioso presente en la solución. Finalmente, en cuanto a la pureza, el aerogel solo absorbió el 9% de hierro. Las pepitas obtenidas tienen una pureza del 90,8%.

APOYAMOS MAÑANA, APOYA EDITORIAL INDEPENDIENTE
Suscríbete a nuestro boletín semanal
Y suscríbete a nuestra revista.

-

PREV Muerte de un jubilado de Hérault durante una caminata en Martinica: “Es un accidente en la acción de la intervención”
NEXT Liberación de Noa Argamani, la rehén israelí cuyo secuestro en motocicleta había impactado a la gente