¡Esta empresa ha prosperado desde que sus empleados eligieron a sus directivos!

¡Esta empresa ha prosperado desde que sus empleados eligieron a sus directivos!
¡Esta empresa ha prosperado desde que sus empleados eligieron a sus directivos!
-

Sakura Kozo, una consultoraarquitectoarquitecto Con sede en Hokkaido, en el norte de Japón, instauró este nuevo sistema de gestión en 2019. En aquel momento, la empresa japonesa se enfrentaba a una facturación de alrededor del 11%, según la cadena pública japonesa NHK. Una tasa de rotación de personal muy elevada que hizo temer lo peor para Sakura Kozo en un país azotado por una importante escasez de mano de obra.

Por ello, el grupo ha decidido repensar su gestión para fidelizar a sus aproximadamente 120 empleados. Una vez al año, se invita a los empleados de Sakura Kozo a completar un cuestionario en el que evalúan a sus superiores directos según 14 criterios. En particular, juzgan su capacidad para tener en cuenta las ansiedades de sus subordinados o sus habilidades para compartir conocimientos.

Los gerentes hacen su propio autoexamen completando una hoja de autoevaluación. A continuación, todos los empleados de la empresa reciben un informe en el que se detallan las cualidades y puntos débiles de cada supervisor. Luego podrán elegir con cuál de ellos desean trabajar durante los próximos doce meses.

Las generaciones jóvenes retenidas por este sistema

La idea puede parecer absurda, pero puertapuerta sus frutos. Según NHK, la tasa de rotación de empleados ha caído actualmente por debajo del 1%. Los empleados de la firma japonesa están en general satisfechos con esta nueva política interna. “Es cierto que es un poco duro calificar mal a alguien. Pero es por el bien de todos. Es más fácil [de choisir son n+1] cuando tienes algo tangible en qué confiar”declaró uno de ellos al canal público japonés.

Elegir a su gerente no sólo le permite revertir las relaciones jerárquicas tradicionales, sino también crear un mejor ambiente en la empresa. Porque las generaciones más jóvenes de empleados son especialmente sensibles a su entorno profesional. Para ellos, la oficina no es sólo un lugar para trabajar. Sobre todo, es un lugar donde quieren prosperar en presencia de sus colegas. Como señala la reseña Revisión de negocios de Harvard, “La fidelidad a la empresa ya no está ligada al miedo a perder el empleo, sino al deseo de ser feliz en el trabajo”.

Los jóvenes profesionales no tienen ninguna duda de permanecer en un trabajo en el que no se sienten realizados. No dudan en dimitir si detectan disfunciones en su lugar de trabajo y, en particular, si tienen malas relaciones con su superior. Una intransigencia que las empresas japonesas están soportando la peor parte. De hecho, uno de cada diez jóvenes reclutas deja su trabajo al año de ser contratado, mientras que el 30% lo hace antes de los tres años, según cifras del Ministerio de Trabajo japonés citadas por NHK. Quizás permanecerán más tiempo con su empleador si éste les ofrece la posibilidad de elegir su n+1.

-

PREV Julien Lieb enfermo: ¿estará presente en el concierto en directo en TF1 de la Star Academy? Este detalle inquietante
NEXT La justicia devuelve a Trump parte de su libertad de expresión pública tras su juicio