Fotovoltaica: los pequeños productores protegidos de los precios negativos

-

Contenido reservado para suscriptores

Consecuencia de la votación sobre el suministro eléctrico: se remodelará la reanudación de la corriente inyectada en la red. Pero el precio nunca será negativo, al contrario de lo que el Grupo E sugirió erróneamente a las empresas.

El precio de recuperación, salvo acuerdo, será trimestral, nacional y garantizado positivo o nulo, gracias a mínimos aún indicativos. © Alain Wicht

El precio de recuperación, salvo acuerdo, será trimestral, nacional y garantizado positivo o nulo, gracias a mínimos aún indicativos. © Alain Wicht

Publicado el 16/06/2024

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Un empleado de una empresa de Friburgo casi fracasa al recibir esta semana una carta del Grupo E. La compañía energética advirtió a la empresa que invirtió más de un millón de francos en su instalación solar. El mensaje: los precios de reanudación de la electricidad inyectada en la red cambiarán, tras la votación del 9 de junio sobre el suministro eléctrico. Se adaptarán las recetas. Habría “un riesgo”: “un precio negativo durante el periodo estival”, leemos en esta carta.

“¡La cara dura! ¡La gente va a instalar paneles solares y, además, tendrá que pagar por la electricidad que vuelva a poner en el circuito! estrangula al empleado de esta empresa. Contactado por Libertadel Grupo E hace su mea-culpa y reclama tener que “corregir el contenido de esta carta” dirigida a doce propietarios de grandes instalaciones.

“No se espera que este arancel sea negativo”
Nathalie Salamin

“El precio de adquisición se basará en los precios de mercado, con un precio mínimo fijado por pedido”, corrige Nathalie Salamin, responsable de comunicación del Grupo E. Hasta donde sabemos, no está previsto que este precio sea negativo.”

Un precio estacional

Por el momento sólo disponemos de documentos puestos a consulta el pasado mes de febrero. En particular, un proyecto de revisión de la Ordenanza sobre energía (OEne). No hay cambios sustanciales: el precio de adquisición depende en primer lugar de los acuerdos que los productores celebren con su administrador de red. A falta de acuerdo, la cantidad por kWh que recibirán se fijará según un precio de mercado de referencia, calculado en escala trimestral: ésta es la principal novedad. Este precio será uniforme en Suiza. Se establecerá en función del precio de intercambio eléctrico. el dia que viene (del día, para entrega al día siguiente) observado en el mercado nacional, indica el informe explicativo que acompaña al pedido.

El precio el dia que viene es muy variable y en ocasiones negativa. Por ejemplo, alcanzó – 9,1 céntimos/kWh el 14 de abril, o – 14,5 céntimos el 12 de mayo (en céntimos de euro), pero sólo durante unas horas. “Es realmente muy difícil imaginar un precio que se mantenga negativo durante cien días”, asegura Wieland Hintz, responsable de energía solar en la Oficina Federal de Energía. La tarifa trimestral, que debería prevalecer la mayor parte del tiempo, protege así a los productores de este riesgo y de estas fluctuaciones. La Oficina Federal de Energía calculó el precio medio trimestral de los últimos seis años: si se hubiera aplicado, los operadores habrían recibido 10,3 céntimos/kWh, IVA excluido.

Mínimo garantizado

Pero el Consejo Federal también ha previsto una remuneración mínima. Protegen a los productores “en caso de precios de mercado bajos” (o negativos), porque son lo suficientemente elevados como para permitir la depreciación de las instalaciones de referencia (15 y 90 kW de potencia) a lo largo de su vida útil, estimada en 25 años.

Por debajo de 30 kW de potencia, la tarifa mínima prevista en esta fase de la orden es de 4,6 céntimos/kWh, IVA no incluido. Esta categoría de potencia incluye casas individuales. Entre 30 y 150 kW (es decir, entre aproximadamente 150 y 750 m2 de paneles), hablamos más bien de instalaciones gestionadas por empresas. Centrándose en el autoconsumo, el informe explicativo estima que “la inversión se puede amortizar en ocho años”. La tarifa mínima queda así fijada en 0 céntimos/kWh. En cambio, si la empresa inyecta toda su producción a la red, el precio mínimo de recuperación se fija actualmente en 6,7 ct/kWh, IVA excluido.

¿Qué pasa con instalaciones de más de 150 kW y hasta 3 MW? “En esta categoría, los operadores de red siguen siendo responsables de la recuperación”, afirma Wieland Hintz. Sin acuerdo se aplica el precio medio trimestral, sin precio mínimo de recompra. Pero ambas partes estarán más inclinadas a acordar un precio estable y predecible”.

En el sistema imperante hasta ahora, los propios gestores de la red fijan sus tarifas para la recuperación de la electricidad inyectada por los particulares (salvo acuerdo específico).

No definitivo

La consulta está cerrada desde mayo. Conclusión: “En términos generales, los administradores de redes consideran que estas tarifas mínimas no deberían modificarse. Las asociaciones verdes o de izquierda quieren más. Swissolar y la Asociación de Empresas Eléctricas Suizas están en el medio”, señala el especialista, subrayando que habrá que esperar a la versión final de la ordenanza para conocer los precios definitivos.

La adopción de esta ordenanza debería tener lugar este otoño. Su entrada en vigor está prevista para el 1ejem Enero de 2025. “Pero esto es tema de discusión”, modera Wieland Hintz.

Hipótesis controvertidas

El cálculo de los precios mínimos de recuperación previstos por la Confederación, basados ​​en la depreciación a lo largo de 25 años, incluye las ayudas (el pago único), así como las deducciones fiscales o los gastos de mantenimiento. También tiene en cuenta suposiciones que Swissolar, la asociación suiza de profesionales de la energía solar, cuestiona.

El precio de la electricidad extraída de la red se estima así en 29 céntimos/kWh para los particulares (IVA incluido) y 23,6 céntimos/kWh para las empresas (IVA excluido). Estas cifras se calculan a lo largo de varios años, incluso durante los “picos de Putin”: “Es obvio que los precios en el mercado europeo pronto caerán. ¡Y el ahorro que supone el autoconsumo también!” señala David Stickelberger, director adjunto de Swissolar.

La asociación también considera que la proporción de autoconsumo retenida (40% para particulares y 60% para empresas) es demasiado alta. En consecuencia, los precios mínimos propuestos empujan a que las instalaciones se diseñen para consumo propio y no para inyección, y por tanto para el suministro general. En definitiva, Swissolar recomienda una tarifa mínima de recuperación de 8 céntimos/kWh, 4 céntimos/kWh y 7 céntimos/kWh, en lugar de los 4,6 céntimos/kWh, 0 céntimos/kWh y 6,7 céntimos/kWh puestos en consulta.

Wieland Hintz, responsable de energía solar en la Oficina Federal de Energía, señala, sin embargo, que los empresarios también pagan garantías de origen a los productores. El Consejo Federal los estima en 2,4 céntimos/kWh para los particulares y 1,7 céntimos/kWh para las empresas. Estos importes se suman a las tasas mínimas de recuperación. “De esta manera nos acercaremos a los importes propuestos por Swissolar”, señala el especialista.

-

PREV Belaïli (MCA) y Belkacemi (USMA) co-máximos goleadores de la temporada 2023-2024
NEXT EN VIVO – Manifestaciones contra la extrema derecha: en París, arranca la procesión