Giovanna Botteri se retira: una carrera ejemplar

Giovanna Botteri se retira: una carrera ejemplar
Giovanna Botteri se retira: una carrera ejemplar
-

“Hay periodistas tan competentes que ellos mismos se convierten en íconos de una profesión. Este es el caso de Giovanna Botteri, que hoy se jubila. Su carrera, de Trieste a Roma, de Nueva York a Beijing y París, de los eventos sociales a la correspondencia de guerra, ha sido un viaje ejemplar que pocos logran realizar”. Así lo subraya el ejecutivo de Usigrai, en una nota.

Giovanna Botteri se retira

“Elegancia, calma, lucidez, equilibrio, pero sobre todo apego total a los valores y la misión del servicio público han sido y serán ejemplos para generaciones de periodistas. Nunca excesiva, Giovanna Botteri – continúa la nota – ha alcanzado una gran popularidad simplemente ejerciendo con devoción su profesión de corresponsal, contando sin reservas lo que ve. Le enviamos nuestro más sincero agradecimiento, en nombre de UsigRai y de todos los compañeros que han visto y verán en ella un referente en el ejercicio de su profesión”.

Quién es ella

Hija del periodista Guido Botteri, ex director de la oficina Rai Friuli-Venezia Giulia, y de madre montenegrina, Giovanna Botteri, de 67 años, también habla inglés y francés, además de montenegrino. Se licenció en filosofía con las mejores calificaciones en la Universidad de Trieste y luego se doctoró en historia del cine en la Sorbona de París. Tiene una hija, Sarah Ginevra, nacida de su relación con Lanfranco Pace, de quien se separó.

La carrera

Como corresponsal especial cubrió muchos acontecimientos internacionales importantes: en 1991, la caída de la Unión Soviética y el inicio de la guerra de independencia en Croacia, de 1992 a 1996, la guerra en Bosnia y el asedio de Sarajevo donde, con Miran Hrovatin, filmó el incendio de la Biblioteca Nacional, la masacre del pan, la masacre de Markale y la de Srebrenica. Ha estado en Argelia, Sudáfrica, Irán y Albania, donde siguió la rebelión de Vlora en 1997, luego documentó la guerra en Kosovo y entró en Peć con el ejército italiano en 1999. El mismo año volvió a trabajar con Santoro durante Circus y en 2000 para Sciuscià. Después de cubrir el G8 en Génova en 2001, viajó a Afganistán hasta el derrocamiento del régimen talibán y, como enviada de TG2 y TG3, a Irak antes y durante la Segunda Guerra del Golfo. En octubre de 2002, siguió las inspecciones de prisiones de la ONU y filmó, con Guido Cravero, en exclusiva mundial, el inicio de los bombardeos sobre Bagdad el 20 de marzo de 2003, así como la llegada de los tanques estadounidenses el 9 de abril. De 2004 a 2007 presentó la edición de las 19 h. De 2007 a 2019 fue corresponsal de la RAI en Estados Unidos. De agosto de 2019 a noviembre de 2021 fue corresponsal de la RAI en China. Desde finales de diciembre de 2019 hasta octubre de 2021, se ocupó de la pandemia de Covid, nuevamente como enviada de China.

La noche del 24 de octubre de 2020 presentó en Rai 1 la última velada del Premio Luchetta, I nostri angeli, con Emma D’Aquino. La noche del 3 al 4 de noviembre presentó en Rai 3 el programa especial TG3 dedicado a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La tarde del 7 de noviembre del mismo año participó en el programa especial TG3 dedicado a la victoria de Joe Biden en dichas elecciones, presentado por Maria Cuffaro. El 6 de marzo de 2021 copresenta la última velada del Festival de San Remo 2021, con Amadeus y Fiorello. Desde diciembre de 2021, es corresponsal en París y jefa de la sección francesa de los servicios periodísticos de radio y televisión de la RAI.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo está traducido automáticamente.

Lea el artículo completo en
El Mensajero

-

PREV Drones, vehículos de intervención… Cómo luchan los bomberos de Lot contra los incendios forestales
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India