Para Beijing, el G7 “deja al mundo sólo con decepciones”

Para Beijing, el G7 “deja al mundo sólo con decepciones”
Para Beijing, el G7 “deja al mundo sólo con decepciones”
-

Con Estados Unidos, la primera potencia mundial, en la mira, el editorial del periódico de Beijing Huanqiu Shibao comienza señalando el “desacuerdos” entre los miembros del G7 reunido en Italia, del 13 al 15 de junio.

Para ilustrar estas divergencias, el diario cita dos ejemplos. La voluntad de los Estados Unidos de utilizar los 300.000 millones de euros de activos congelados del Banco Central ruso (unos 3.000 millones de intereses al año) como garantía de un préstamo destinado a ayudar a Ucrania, que “ira provocada” dentro de la Unión Europea. En cuanto a asuntos relacionados con China, “las diferencias son aún más evidentes”, juzga el editorial.

Según este último, Washington intenta advertir a los pequeños bancos chinos que “ayudar a Rusia” y también intenta formar un frente común con los países europeos para afrontar la “sobrecapacidad” de China. Sin embargo, “algunos países europeos tienen relaciones comerciales muy estrechas con China” Y “No queremos librar una guerra comercial con Beijing”.

Una cumbre “liderada por el programa americano”

Se trata de un puro cálculo de Washington, denuncia el editorial, que considera que Estados Unidos no sólo pretende maximizar sus propios intereses, sino que también quiere que otros países del G7 asuman riesgos y “sacrificar sus intereses nacionales” cooperar con ellos. Un posicionamiento que despierta “frustración e ira” de Europa frente a la “desprecio” de su aliado estadounidense, subraya Huanqiu Shibao.

En los últimos años, para demostrar su “existencia” y su “cohesión”, el G7 continúa “especular” sobre la cuestión de China, critica al autor, burlándose de la frecuencia con la que se menciona la palabra “China” “20 veces” en el comunicado conjunto del año pasado. Según el periódico chino, el G7 está ahora “Probablemente se convierta en un ‘1+6’ liderado por la agenda estadounidense para contener a China”.

Y afirmar que como “club de países ricos” el G7 debería haber hecho más por otros países, “pero dejó al mundo con nada más que decepción”. Sin embargo, si los países del G7 “reorientaron menos del 3% de su gasto militar anual”, podrían ayudar a resolver el problema del hambre en el mundo y la crisis de deuda de los países pobres. Pero, según el título, la contribución del G7 al mundo es “cero, incluso negativo”, porque los países de este club “seguir exportando conflictos, enfrentamientos y riesgos”.

-

PREV “Top Chef” del 12 de junio de 2024: ¿quién fue eliminado anoche? ¿Quiénes son los finalistas?
NEXT Tercer enlace de autopista | ¿Por qué el Fondo dice que no?