4.808 muertes, o el 95% de las víctimas en la frontera euroafricana

4.808 muertes, o el 95% de las víctimas en la frontera euroafricana
4.808 muertes, o el 95% de las víctimas en la frontera euroafricana
-

El colectivo Ca-Minando Fronteras presentó, este miércoles 12 de junio, cifras alarmantes de víctimas en la frontera euroafricana durante los primeros cinco meses de este año.

Según su informe, la ruta del Atlántico, es decir, la ruta de acceso a las Islas Canarias desde Marruecos, es especialmente mortal, con 4.808 muertes, es decir, el 95% del total de víctimas. Las zonas de salida más peligrosas incluyen la costa entre Guelmin y Dajla con 249 víctimas, la ruta de Senegal con 959 víctimas y la de Mauritania, siendo esta última la más mortal con 3.600 muertes. En comparación, las rutas del Mediterráneo causaron 246 muertes, siendo la ruta de Argelia la más peligrosa después de la ruta del Atlántico.

En total, según los datos recabados, 5.054 personas murieron o desaparecieron entre el 1 de enero y el 31 de mayo, lo que representa una trágica media de 33 víctimas por día. Entre estas víctimas se encuentran 154 mujeres y 50 niños.

El importante aumento de la letalidad en esta frontera se atribuye a políticas migratorias centradas en el control más que en la protección de la vida humana. Helena Maleno, coordinadora de la investigación, denunció esta situación: “No podemos uniformar estas cifras y por eso debemos exigir a los distintos países que pongan los protocolos de salvamento marítimo y la defensa del derecho a la vida por encima de las medidas de control migratorio.»

El mes de abril fue el peor, con cerca de 1.200 víctimas, aunque las cifras se mantuvieron estables, superando las 800 muertes cada mes.

El dramático aumento de las muertes también se explica por acuerdos bilaterales centrados en el control de la migración, sin protocolos para mejorar las operaciones de rescate. Además, los migrantes siguen tomando rutas peligrosas a pesar de las condiciones climáticas desfavorables y las embarcaciones precarias.

Esta crisis humanitaria pone de relieve la urgencia de establecer protocolos de rescate eficaces. Helena Maleno insiste: “Se trata simplemente de no permitir que mueran personas en las fronteras y de poner todos los medios a su alcance para salvar las vidas de las personas en peligro..”

-

PREV Construcción residencial: aumentos de remuneración en Quebec, pero no de productividad
NEXT Triste accidente: atropella dos veces a su esposa en el estacionamiento del CHUM