Mensaje del Papa Francisco para la VIII Jornada Mundial de los Pobres — KTOTV

Mensaje del Papa Francisco para la VIII Jornada Mundial de los Pobres — KTOTV
Mensaje del Papa Francisco para la VIII Jornada Mundial de los Pobres — KTOTV
-

” Es […] De la pobreza puede brotar el más auténtico canto de esperanza”, declara el Papa Francisco en su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que se celebrará el 17 de noviembre de 2024. En este texto tan espiritual, presentado este 13 de junio y Dedicado a la “oración de los pobres”, el pontífice invita a los cristianos a hacer crecer en sí mismos “un corazón humilde que tenga el valor de hacerse mendigo”, porque “la humildad genera confianza en Dios”.

Habiendo decretado que el año 2024 – antes del Jubileo de 2025 – debería dedicarse a la oración, anima a los cristianos a “hacer [leur] la oración de los pobres” y “orar con ellos”. Esta oración de los pobres, explica, la enseñan quienes más expresan una necesidad de Dios ante las dificultades que encuentran en la vida. Pero, insiste el Papa, concierne a todos, ricos y pobres, porque a los ojos de Dios que les da la vida, todos son “todos pobres y necesitados”. “Todos somos mendigos, porque sin Dios no somos nada”, añade.

A los pobres, el Papa asegura con fuerza: “Dios está atento a cada uno de vosotros y está cerca de vosotros”. Si bien reconoce que a veces la oración puede parecer “sin respuesta”, asegura que el “silencio de Dios no es una distracción de nuestro sufrimiento”, especialmente el generado por los conflictos, sino que contiene “una palabra que exige ser recibida con confianza”. ” Y este silencio, insiste el pontífice, “se rompe cada vez que se acoge y abraza a un hermano necesitado”. “Si la oración no se traduce en acciones concretas, es en vano”, subraya, reconociendo en contrapunto que la acción sin oración “corre el riesgo de convertirse en una filantropía que rápidamente pierde fuerza”.

Al concluir su texto, el pontífice sitúa la próxima Jornada Mundial bajo la protección de dos grandes santos: en primer lugar, la Madre Teresa, que “sacó la fuerza y ​​la fe” necesarias para acudir en ayuda de los pobres de Calcuta con la oración; luego san Benito José Labre, el “vagabundo de Dios” que en el siglo XVIII hizo “de su existencia una oración incesante”. E invoca el apoyo de la “Virgen de los Pobres”, aparición mariana ocurrida en el siglo XX en la localidad de Banneux, cerca de Lieja (Bélgica). (fuente I.Medios)

-

PREV El escalofriante mensaje del pastor Marcello Tunasi tras la muerte de su esposa
NEXT Los precios del petróleo se preparan para su mejor semana en más de dos meses gracias a las fuertes perspectivas de demanda