Lucha contra los incendios forestales en el Bajo Rin – Riesgo de incendio forestal – Prevención de riesgos naturales y tecnológicos – Acciones estatales

Lucha contra los incendios forestales en el Bajo Rin – Riesgo de incendio forestal – Prevención de riesgos naturales y tecnológicos – Acciones estatales
Lucha contra los incendios forestales en el Bajo Rin – Riesgo de incendio forestal – Prevención de riesgos naturales y tecnológicos – Acciones estatales
-

Actualizado 10/06/2024

La sequía que sufrió toda Francia en el verano de 2022 propicia el estallido de incendios, en particular de bosques.
Este episodio sin precedentes ayudó a concienciar sobre la necesidad de considerar este riesgo como un riesgo mayor, al igual que otros riesgos naturales (inundaciones, deslizamientos de tierra, etc.).

Contexto

En el Bajo Rin, la lucha contra los incendios forestales se basa en un fuerte trabajo colaborativo.

Esta movilización se basa, en particular, en un sistema del Servicio de Bomberos y Salvamento del Bajo Rin (SIS67) trabajado y probado, así como en la creación, bajo la dirección del prefecto del Bajo Rin, de la red de Centinelas de Incendios Forestales.

Creada en 2023, la nueva comisión departamental para la seguridad contra los riesgos de incendios forestales tiene como objetivo coordinar la acción de los distintos socios en la materia: servicios estatales (DDT, Prefectura, DREAL, DRAAF), SIS67, ONF, Policía, Gendarmería, etc. ).

Una evaluación de riesgos territorializada

En 2024, trabajar para revisar la normativa relativa a la prevención de incendios forestales en el Bajo Rin.

El objetivo general de esta revisión es poder alejarse de una lógica de prohibición exclusiva para regular mejor las restricciones al uso del fuego en los bosques en función de las condiciones climáticas propicias para la aparición de incendios.

Fruto del trabajo colaborativo, el nuevo decreto permite un enfoque basado en el riesgo, ubicados en 5 sectores identificadoslo que puede dar lugar a medidas que restrinjan determinados usos dentro y alrededor del bosque.

Este nuevo método también lo adoptan los departamentos vecinos (Vosgos, Mosela, Meurthe-et-Moselle).

En la práctica ?

Todos los días se realizarán análisis de datos durante el período de sensibilidad a los incendios forestales.

Este análisis podrá dar lugar, en caso de riesgo identificado, a un diálogo interservicios (SIS67/ONF/Prefectura) para:

  • adaptar la respuesta operativa (Centinelas, destacamentos de intervención preventiva)
  • posiblemente tomar restricciones de uso adicionales (por zona o en todo el departamento)
  • informar a los alcaldes de los municipios afectados

Restricciones permanentes

Del 15 de marzo al 30 de septiembre, queda prohibido para todas las personas, incluidos los propietarios y ocupantes autorizados, en terrenos boscosos y hasta una distancia de 200 metros de bosques y bosques, con excepción de las viviendas y sus dependencias:

  • Incineración y quema de residuos agrícolas verdes, residuos persistentes o dejados en el suelo tras trabajos forestales (residuales) y plantas en pie
  • Hogueras de campamento, vivac o de recreo, cualquiera que sea el combustible o el equipamiento, salvo que se realicen en el interior de locales fijos o móviles o en espacios equipados.
  • Fumar, excepto en el interior de locales, fijos o móviles, en aplicación del artículo L. 131-1-1 del código forestal
  • Fuegos para cocinar, salvo que se hagan:
    • dentro de locales, fijos o móviles
    • usando estufas de gas y solo durante actividades silvícolas

El mapa de zonas de riesgo, así como restricciones adicionales al uso del fuego, según el nivel de riesgo, estarán disponibles a partir del 17 de junio (inicio de la temporada de incendios forestales).

Para consultar el decreto prefectural (vigente desde el 25/06/2024):

Informaciones complementarias :

-

PREV “Probabilidad cero” según un experto
NEXT Atlántico – Llamado urgente de ayuda para 70 animales maltratados