Azerbaiyán/Kazajstán: El tránsito de petróleo aumenta a 7 millones de toneladas

-

Azerbaiyán y Kazajstán están actualmente en negociaciones para aumentar el volumen de tránsito de petróleo kazajo a través de Azerbaiyán, hasta alcanzar entre 5 y 7 millones de toneladas. Este anuncio lo hizo Zaur Gakhramanov, asesor del presidente de SOCAR (Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán), destacando un paso estratégico para ambos países. Kazajstán busca reducir su dependencia de Rusia para sus exportaciones de energía, ya que la mayor parte de su flujo de petróleo, 1,5 millones de barriles por día (que representan el 1,5% del suministro mundial), pasa actualmente a través de varios oleoductos rusos. Esta diversificación es crucial para fortalecer la seguridad energética de Kazajstán.

Infraestructura en expansión

SOCAR planea abrir una nueva terminal petrolera este verano, después de los trabajos de reconstrucción en Dubendi, cerca de la capital, Bakú. Esta terminal tendrá una capacidad de tránsito de 10 millones de toneladas por año, lo que aumentará la capacidad de tránsito total de Azerbaiyán a 20-25 millones de toneladas por año. Esta expansión de la infraestructura es esencial para respaldar mayores objetivos de tránsito. En 2023, el tránsito de petróleo kazajo a través de Azerbaiyán ascendió a 1,4 millones de toneladas. SOCAR pronostica que esta cifra alcanzará entre 1,7 y 1,8 millones de toneladas este año y 2,2 millones de toneladas en 2025, lo que muestra un crecimiento constante en los volúmenes de tránsito.

Acuerdos y perspectivas estratégicas

En marzo, SOCAR firmó un acuerdo con KazMunayGas (KMG), la compañía petrolera nacional de Kazajstán, para aumentar gradualmente el volumen de petróleo transportado a través del sistema Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) hasta 2,2 millones de toneladas. Este acuerdo resalta la importancia de la cooperación regional en el sector energético para ambos países. También se están llevando a cabo conversaciones para transportar potencialmente 5 millones de toneladas de petróleo kazajo a través del oleoducto Bakú-Supsa en 2023. Esta diversificación de las rutas de exportación es crucial para reducir los riesgos asociados con la dependencia única y fortalecer la resiliencia económica de ambas naciones. Esta creciente colaboración entre Azerbaiyán y Kazajstán ilustra la importancia de la cooperación regional para la seguridad energética y la diversificación de las rutas de exportación. Al aumentar la capacidad de tránsito e invertir en infraestructura clave, ambos países se están posicionando para desempeñar un papel central en el mercado energético mundial. Las perspectivas de estos proyectos son prometedoras y proporcionan no sólo una mayor seguridad para las exportaciones de petróleo de Kazajstán, sino también una oportunidad para que Azerbaiyán fortalezca su posición como centro energético regional.

-

PREV Elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024: Joe Biden y Donald Trump chocan por la inflación
NEXT Primer tenso debate entre Joe Biden y Donald Trump