Mamadou Oury Diallo al primer ministro: “Es urgente reactivar el marco de diálogo…”

Mamadou Oury Diallo al primer ministro: “Es urgente reactivar el marco de diálogo…”
Mamadou Oury Diallo al primer ministro: “Es urgente reactivar el marco de diálogo…”
-

El presidente de la Liga de los Demócratas Reformistas de Guinea (LDRG) hace balance de los 100 días que el primer ministro Bah Oury ha pasado al frente de su gabinete.

Este actor político, que acogió con satisfacción la elección de Bah Oury para dirigir el gobierno de transición, elogia los esfuerzos que ha realizado para mejorar el sistema de gobernanza en Guinea.

Estos esfuerzos se traducen, según Mamadou Oury Diallo, en las soluciones que el Primer Ministro está considerando para aliviar a las víctimas del incendio del depósito de hidrocarburos de Coronthie y en el proceso en curso de contratación de nuevos funcionarios liderado por el Ministerio de Trabajo y la función pública. , entre otros.

“Dentro de mi partido creemos que debemos ir más allá de la cuestión del servicio eléctrico para aliviar a las poblaciones más vulnerables mediante transferencias monetarias o subvenciones en especie. Incluso si las arcas del Estado están vacías, debemos encontrar formas de aliviar a las poblaciones vulnerables. Gobernar consiste en priorizar y tomar decisiones. Es posible retrasar algunos proyectos una o dos cuartas partes para aliviar a la población. Esto no debe pasarse por alto. Observamos que se han tomado tímidas medidas para aliviar a las poblaciones de Kaloum víctimas de la explosión del depósito de hidrocarburos. Observamos que el concurso de selección de funcionarios públicos está en marcha y va bien. Asimismo, observamos que los grandes proyectos mineros avanzan bien. Además, hasta ahora se han preservado los logros en materia de sistema educativo, lucha contra la corrupción y justicia. El Primer Ministro también impone cierto rigor en la gestión pública”.

En cuanto al proceso de retorno al orden constitucional, el líder del LDRG anima a las autoridades a completar el programa RAVEC para dotar a Guinea de un registro electoral.

“Si no queremos volver a caer en la inestabilidad, la violencia y los asesinatos inaceptables de años anteriores, debemos avanzar hacia un nuevo expediente electoral extraído de la RAVEC, pero también debemos hacerlo de manera transparente, participativa y de buena fe”, sugiere este actor político.

Ante esta situación, Mamadou Oury Diallo pide al primer ministro Bah Oury que establezca un marco de diálogo.

Esto es lo que, según él, ayudará a eliminar las cautelas de los actores sociales y políticos en relación con el cronograma de la transición.

“Es urgente que el Primer Ministro reactive el marco de diálogo interguineano para poner sobre la mesa la cuestión del calendario o de la actualización del calendario y alcanzar el consenso más amplio posible sobre este tema para poder llegar al final de esta transición con apaciguamiento. Porque debemos recordar una vez más que el acuerdo de 24 meses compromete a las autoridades, no sólo con la comunidad internacional, sino sobre todo con el pueblo de Guinea”, recordó nuestro interlocutor.

-

PREV Las zapatillas de Benedict Cumberbatch en Eric en Netflix solo cuestan 70 euros
NEXT el destino de jugadores extraordinarios