Israel y Hamás en guerra, día 246 | El ejército estadounidense anuncia la reanudación de la ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de cuatro rehenes

-

La entrega de ayuda humanitaria a Gaza se reanudó el sábado a través del embarcadero temporal estadounidense, anunció el ejército estadounidense, negando que la infraestructura haya sido utilizada para liberar a los cuatro rehenes israelíes de un campo de refugiados donde el movimiento islamista palestino Hamás informó de 210 muertos.


Publicado a las 7:15 a.m.

Actualizado a las 22:37

El ejército estadounidense afirmó haber entregado, desde el puerto artificial temporal reparado tras una tormenta frente a la costa de Gaza, cerca de 500 toneladas de ayuda humanitaria “esencial” para los 2,4 millones de habitantes que corren el riesgo de sufrir una hambruna.

Por otro lado, negó que ese puente -“sus equipos, su personal y sus instalaciones”- fuera utilizado en los operativos para liberar a los rehenes.

“Los israelíes utilizaron un área al sur de esta instalación para asegurar el regreso de los rehenes a Israel. Cualquier otra afirmación es falsa”, afirmó Centcom en un comunicado.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO MARKO DJÚRICA, REUTERS

Andrey Kozlov, 27 años, uno de los rehenes liberados

El ejército israelí también refutó la participación de soldados estadounidenses sobre el terreno en la liberación de rehenes, después de que informes de prensa indicaran el apoyo estadounidense a las operaciones.

“No hubo soldados estadounidenses ni participación estadounidense sobre el terreno en esta operación”, dijo el portavoz del ejército israelí Avichay Adraee a Mashhad TV.

El sábado por la mañana, durante “una difícil operación especial diurna en Nousseirat, cuatro rehenes israelíes fueron liberados”, escribió anteriormente el ejército israelí en un comunicado, en el noveno mes de guerra contra Hamás.

Se trata de Noa Argamani, de 26 años, Almog Meir Jan, de 22 años, Andrey Kozlov, de 27 años, y Shlomi Ziv, de 41 años, los cuatro “secuestrados” del recinto del festival de música electro Nova, durante el festival The Ataque sin precedentes perpetrado en suelo israelí por Hamás el 7 de octubre y que desató las hostilidades, según el ejército.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la liberación de los rehenes era una prueba de que Israel no estaba cediendo “ante el terrorismo”.

Un vídeo publicado en las redes sociales muestra el emotivo reencuentro entre Noa Argamani y su padre, así como a los israelíes en la playa gritando de alegría al escuchar a un salvavidas anunciar la liberación de los rehenes.

“Este horror debe terminar”

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO ABDEL KAREEM HANA, PRENSA ASOCIADA

Vehículos blindados israelíes pasan por Deir al-Balah, en la Franja de Gaza, el sábado 8 de junio de 2024.

Los rehenes, según el ejército, se encuentran “en buen estado de salud” y han sido trasladados a un centro médico cerca de Tel Aviv. La policía israelí anunció la muerte de uno de sus oficiales en las operaciones.

Por su parte, Hamás anunció el sábado un balance de al menos 210 muertos y más de 400 heridos en los ataques israelíes al campo de Nousseirat. La declaración de Hamás no mencionó la liberación de rehenes.

La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, afirmando estar “aliviada” por la liberación de los rehenes, lamentó en X que se haya producido “a costa de al menos 200 palestinos, entre ellos niños, muertos y más de 400 heridos”.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO EMAD ABU SHAWIESH, REUTERS

Se eleva humo en el centro de la Franja de Gaza durante un ataque aéreo israelí, el 8 de junio de 2024.

“Este horror debe terminar”, insistió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en X.

El líder de Hamás, Ismaïl Haniyeh, afirmó en un comunicado de prensa desde Doha que la “resistencia” “continuará”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la liberación de los cuatro rehenes israelíes, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, aseguró el sábado en París que Estados Unidos seguirá movilizándose hasta que “todos” sean liberados.

“Milagroso”

El Foro de Familias Rehenes elogió un “triunfo milagroso” e instó al gobierno y a la comunidad internacional a garantizar la liberación de los cautivos restantes.

Antes del anuncio sobre los rehenes, el ejército israelí afirmó el sábado que estaba atacando “infraestructuras terroristas” en Nousseirat, mientras testigos informaron de disparos desde drones y helicópteros contra el campamento.

El doctor Khalil al-Dakran, portavoz del hospital Al-Aqsa de Deir al-Balah, cerca de Nousseirat, anunció la muerte de 15 personas en “intensos ataques israelíes” que, según él, provocaron decenas de heridos.

Según testigos, se están produciendo intensos enfrentamientos entre el ejército y los combatientes palestinos en los campos de al-Bureij y los vecinos de al-Maghazi.

En un comunicado, el ejército israelí dijo que había atacado “decenas de células e infraestructuras terroristas, incluido un túnel ubicado en una estructura civil” durante las operaciones en Bureij y Deir al-Balah.

Ataques en Rafah

En el sur, bombardeos de artillería alcanzaron varias zonas de la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto, según fuentes locales.

El ataque perpetrado el 7 de octubre por comandos de Hamás infiltrados desde territorio palestino se saldó con la muerte de 1.194 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO SAUL LOEB, AGENCIA FRANCE-PRESSE

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken

Durante este ataque, 251 personas fueron tomadas como rehenes. Tras una breve tregua en noviembre que permitió la liberación de un centenar de ellos, 116 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales 41 están muertos, según el ejército israelí.

Israel ha prometido destruir a Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y a la que considera una organización terrorista junto con Estados Unidos y la Unión Europea.

Su ejército lanzó una ofensiva mortal en el pequeño territorio costero. Al menos 36.801 palestinos, en su mayoría civiles, murieron, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Gaza liderado por Hamás.

Se espera a Blinken en la región

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO J. SCOTT APPLEWHITE, ARCHIVES ASSOCIATION PRESS

Benny Gantz

Mientras los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua se estancan, se espera que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visite la próxima semana Israel, Egipto, Qatar y Jordania, para “promover una propuesta de alto el fuego” presentada recientemente por el presidente Joe Biden, según Washington.

Según el Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto, Qatar y Egipto amenazaron recientemente a los funcionarios de Hamás con arrestarlos y expulsarlos de Doha, donde tienen su sede, si no aceptaban una tregua con Israel.

En Israel, Benny Gantz, el ex jefe del ejército que se convirtió en rival político de Benjamín Netanyahu, que iba a anunciar su dimisión del gabinete de guerra el sábado por la tarde, canceló su intervención poco después del anuncio de la liberación de los rehenes.

Exigió la adopción de un “plan de acción” para la posguerra en la Franja de Gaza, de lo contrario se vería “obligado a dimitir del gobierno”, al que se había unido después del 7 de octubre.

Netanyahu instó a su rival a no abandonar su gobierno y enfatizó que era el momento de “unidad y no división”.

-

PREV En Orleans, los bomberos se movilizaron para buscar a una mujer que saltó al Loira
NEXT Un agricultor muere aplastado por un remolque cargado de heno, en Neuvy-Deux-Clochers