¿Quiénes son los sparrings, estos personajes anónimos en las canchas de Roland-Garros – Libération

¿Quiénes son los sparrings, estos personajes anónimos en las canchas de Roland-Garros – Libération
¿Quiénes son los sparrings, estos personajes anónimos en las canchas de Roland-Garros – Libération
-

Socio de lujo

Artículo reservado para suscriptores.

Roland Garros 2024carpetas

Cada año, el torneo pone a disposición de los profesionales una decena de jugadores para que puedan entrenar. La oportunidad para que un puñado de aficionados, entre los mejores del país, golpeen la pelota con las estrellas del tenis.

Lunes 20 de mayo, primer día de clasificación para Roland-Garros. Mientras un centenar de jugadores corren en las pistas laterales para conseguir su entrada para el cuadro principal, unas 6.000 personas se concentran en las gradas de la pista Philippe-Chatrier. Motivo de esta repentina reunión: Rafael Nadal, que lleva dos años sin golpear una pelota en París, está entrenando allí. El español es aclamado, cada una de sus acciones es escudriñada y comentada. En el otro extremo de la pista, un hombre alto, moreno y de pelo rizado, devuelve las bolas en total anonimato. Su nombre es Vivien Cabos.

Aunque pisa las pistas de tierra batida de Roland-Garros cada primavera desde hace siete años, el francés de 32 años es un desconocido para el gran público. Y es normal: Vivien Cabos nunca ha superado el puesto 1.702 en el ranking ATP, en 2014. Si la marsellesa va a París todos los años, es para servir de compañera de entrenamiento de lujo. Como él, hay una decena de “sparrings” (todos hombres) que, durante tres semanas, se ponen a disposición de los mejores jugadores del circuito. Basta con hacer una petición, a veces muy concreta (zurdo, diestro, revés a una mano, a dos manos, sacador grande, etc.) de una franja horaria y la organización se encarga de buscarles cuál. uno.

-

PREV Él también culpa al peso de los años: Trump arruina su 78 cumpleaños: una edad que suscita debate
NEXT “En Bruselas formamos profesores que se negarán a enseñar, porque somos el resultado de una larga evolución”