Una página de la historia de México: ¿quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país?

Una página de la historia de México: ¿quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país?
Una página de la historia de México: ¿quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país?
-

“No los decepcionaré”: la candidata de la izquierda en el poder Claudia Sheinbaum hizo historia el domingo al ser elegida sin dudas como la primera presidenta en la historia de México, con el desafío de contener la violencia del narcotráfico y la violencia contra mujer.

El exalcalde de Ciudad de México, de 61 años, obtuvo una aplastante victoria con entre el 58 y el 60% de los votos, según los primeros resultados parciales del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar la votación.

Impulsada por la popularidad del presidente saliente, Sheinbaum está muy por delante de su rival de la oposición, la ex senadora de centroderecha Xochitl Gálvez, que obtiene entre el 26 y el 28% de los votos, según estos primeros resultados anunciados por el presidente. del INE Guadalupe Taddei.

El centrista Jorge Álvarez recibió entre el 9,9% y el 10,8% de los votos.

“Seguiremos construyendo un verdadero Estado de bienestar”, dijo Sheinbaum en su primera declaración como presidenta electa a sus partidarios.

El exalcalde de Ciudad de México, científico de 61 años, sustituirá el 1 de octubre a su mentor político, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, para un mandato de seis años hasta 2030.

Se convertirá en la primera mujer presidenta en la historia de un país que en 2023 registró una media de diez asesinatos de mujeres al día, según cifras de la ONU.

En total, el 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han experimentado violencia al menos una vez en su vida, de la misma fuente.

Al votar en México, Sheinbaum celebró un “día histórico”. Confió que no votó por ella misma en las elecciones presidenciales, sino por una pionera de la izquierda mexicana, Ifigenia Martínez, de 93 años, en homenaje a su lucha. “¡Viva la democracia!” concluyó la señora Sheinbaum.

Nieta de judíos que huyeron del nazismo y la pobreza en Lituania y Bulgaria, la Sra. Sheinbaum tendrá que aceptar el desafío de la narcoviolencia.

Desde hace varios años, México registra un promedio de más de 30.000 homicidios al año, alrededor de 80 por día.

3/4 de los homicidios están vinculados a enfrentamientos entre grupos criminales por el control de los mercados locales de drogas, dice el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Varios cárteles compiten por el control del flujo de drogas hacia Estados Unidos (Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Golfo).

La violencia se volvió exponencial a partir de diciembre de 2006, cuando asumió el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), quien lanzó una ofensiva contra los cárteles con la participación de militares.

Desde entonces, México ha registrado unos 450.000 homicidios y 100.000 desapariciones.

“Conduciremos a México por el camino de la paz y la seguridad”, declaró el presidente electo.

Prometió abordar las causas de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional y avanzar hacia una política de “impunidad cero” frente a la violencia.

Para su victoria, Sheinbaum pudo confiar en la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, a quien describió como “un hombre excepcional”, “que transformó para mejor la historia de nuestro país”.

También pudo contar con el apoyo del partido gobernante Morena, que en diez años de existencia con sus aliados ganó la presidencia, la mayoría parlamentaria y una veintena de los 32 estados.

Sheinbaum dijo que Morena y sus aliados conservaban una “mayoría calificada” en el Congreso y posiblemente en el Senado.

También se pidió a los votantes renovar el Congreso y el Senado, elegir gobernadores en nueve de los 32 estados y nombrar diputados y alcaldes locales.

Colas y violencia

En las listas electorales estaban inscritos un total de 98,3 millones de votantes. De Tijuana a Ciudad de México pasando por Guadalajara, la jornada estuvo marcada por largas colas ante los colegios electorales bajo un sol abrasador, según los fotógrafos de la AFP. Y también por la violencia en determinados lugares.

Dos personas murieron en dos ataques a colegios electorales el domingo en el central estado de Puebla, según una fuente de seguridad del gobierno local.

El viernes ya fue asesinado en este estado un candidato a las elecciones locales. Según la fiscalía, otro candidato a un mandato menor fue asesinado por la noche, pocas horas antes de la apertura de los colegios electorales en Occidente.

Al menos 25 candidatos fueron asesinados durante la campaña, según un recuento de la AFP realizado el sábado.

“Voy a votar por Morena, porque le dieron mucha ayuda a los mayores, a los niños”, testificó Reina Balbuena, de 50 años, que vende tamales, un plato típico mexicano (una especie de papillote relleno de carne y maíz).

“Recibo una beca para mi nieta, la crío, la mamá no sé dónde está, me la dejó. Por eso me pagan 800 pesos (47 dólares) y eso me ayudó con mis uniformes”, añade, también convencida de que “una presidenta ayudará más a las mujeres”.

“Hoy todo está mal: seguridad, trabajo, escuela, pensiones, servicios”, se queja Alma Mateos, de unos 40 años, que se disponía a votar por el PAN, un partido de derecha, uno de los tres que apoya a Gálvez.

-

PREV Francia – Mundo – Accidentes, incidentes técnicos, aterrizajes de emergencia… Boeing en crisis más que nunca
NEXT Las acciones de Nvidia suben casi un 7%, después del colapso del mercado de 430 mil millones de dólares – 25/06/2024 a las 10:44 p.m.