El mercado nunca se basa en las materias primas.

El mercado nunca se basa en las materias primas.
El mercado nunca se basa en las materias primas.
-

Para Ole Hansen, de Saxo Bank, la demanda de oro sigue respaldada por los bancos centrales y la clase media china. En cuanto a los metales industriales, la oferta no es muy flexible.

La evolución de los precios de los materiales varía mucho de un activo a otro. ¿Qué podemos esperar del oro, del petróleo y de los precios de determinadas materias primas como el cobre, que se han disparado recientemente? Actualización con Ole Hansen, experto en materias primas de Saxo Bank.

Desde principios de 2024, hemos observado un fuerte aumento de los precios de muchas materias primas, ya sea oro, metales como el cobre o incluso productos agrícolas como el zumo de naranja. ¿Estos aumentos de precios están justificados por factores fundamentales o son más bien el resultado de movimientos especulativos del mercado?

A diferencia de la evolución de los precios de otras clases de activos, como por ejemplo las acciones, que pueden verse más influidos por las expectativas de los participantes en el mercado sobre su potencial futuro, los precios de las materias primas siempre acaban volviendo con bastante rapidez a un nivel que corresponde a el equilibrio entre oferta y demanda. Si, tras un aumento de los precios de una determinada materia prima, hay una oferta excesiva respecto a la demanda, los precios acaban cayendo de nuevo. ¡Con el tiempo, el mercado nunca se queda en las materias primas!

“Hoy en día, muchos inversores compran oro para protegerse en caso de que algo salga mal, del mismo modo que pagan una prima de seguro para protegerse contra ciertos riesgos”.

¿No se dan, sin embargo, situaciones en las que los precios se mantienen en niveles artificialmente altos por temor a una futura escasez, sin que esto esté realmente justificado por un suministro insuficiente de una materia prima?

Esto puede suceder pero sólo por un período de tiempo limitado. Si tomamos el ejemplo de los precios del gas en Europa durante el otoño de 2022 y el invierno de 2023, ciertamente se produjo un aumento espectacular de los precios debido al temor a la escasez de suministro tras el estallido de la guerra en Ucrania. Sin embargo, unos meses más tarde, los precios del gas volvieron rápidamente a sus niveles anteriores a la guerra. Si no hay un aumento en la demanda y hay suficiente oferta, los precios suelen regresar rápidamente a sus niveles de equilibrio.

¿Es esto válido también para la evolución del precio del oro (+13% desde enero), que es a la vez una materia prima pero que al mismo tiempo sirve de refugio seguro para muchos inversores?

Algunas personas creen que el aumento de los precios del oro durante el primer trimestre de 2024 se debió principalmente a la demanda de los inversores financieros. Sin embargo, en cambio, se ha producido una disminución en los volúmenes invertidos en oro a través de ETF. Por lo tanto, si los inversores financieros hubieran estado detrás del aumento de los precios del oro, habrían aumentado sus posiciones en oro en forma de ETF. Sin embargo, este no fue el caso.

¿Qué sostuvo entonces la demanda de oro?

Yo mencionaría tres factores. En primer lugar, tras la guerra en Ucrania, las sanciones impuestas a Rusia sobre las cantidades mantenidas en dólares y otras monedas extranjeras llevaron a algunos bancos centrales a aumentar sus tenencias de oro. Los bancos centrales han estado entre los principales compradores de oro en los últimos trimestres.

En segundo lugar, el sector inmobiliario de China sigue experimentando dificultades importantes. Muchos inversores individuales que antes colocaban gran parte de sus ahorros en bienes raíces se han pasado al oro. La clase media china se encuentra entre los importantes compradores de oro. En tercer lugar, existe un clima de preocupación respecto de la evolución de la deuda en muchos países. Ante estos temores, algunos inversores están recurriendo al oro. Por cada punto adicional de deuda en relación con el PIB, eso rápidamente suma miles de millones más que se agregarán al servicio de la deuda. El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos es un factor que se correlaciona positivamente con el movimiento del precio del oro. Hoy en día, muchos inversores compran oro para protegerse en caso de que algo salga mal, del mismo modo que pagan una prima de seguro para protegerse contra ciertos riesgos.

“La apertura de nuevas minas puede llevar varios años, a veces más de diez años para los metales industriales”.

¿Cuál es su análisis de los precios del petróleo, que en última instancia parecen reaccionar poco a las tensiones geopolíticas, particularmente en Medio Oriente?

El mercado supone que los principales actores de este mercado no tienen ningún interés en que las cosas empeoren. Arabia Saudita no tiene ningún interés en una escalada de tensiones en la región, ni tampoco Qatar, que también tiene cierta influencia sobre Irán. Los mercados dan por sentado que Irán no intentará bloquear el Estrecho de Ormuz. Entonces, en general, hay factores importantes que actúan en contra de un escenario de interrupción del suministro de petróleo en este momento. En cuanto a China, es el mayor comprador de petróleo iraní, y a precio de descuento. Por lo tanto, el Reino Medio también tiene interés en limitar las tensiones en la región.

Otro tema muy debatido en los últimos años: el de los metales raros, necesarios para equipar los dispositivos electrónicos, así como la demanda de metales industriales en general. ¿Cómo observa la evolución reciente de los precios, a veces espectaculares, de algunos metales, como el cobre, cuyo precio ha aumentado alrededor de una cuarta parte desde enero?

Por supuesto, el alcance de los cambios de precios varía de un metal a otro. En términos generales, observamos que la oferta sólo puede aumentar lentamente pero que la demanda a veces aumenta muy rápidamente debido a las necesidades de la industria. Sin embargo, abrir nuevas minas -o incluso simplemente volver a poner en funcionamiento algunas minas existentes- puede llevar varios años, a veces más de diez años. El aumento de los precios de determinados minerales también refleja esta dificultad para adaptar rápidamente la oferta a los cambios en la demanda. El aumento de los precios del cobre también corresponde a esta situación.

“Hay factores importantes que van en contra de un escenario de interrupción del suministro de petróleo en este momento”.

Además, dadas las necesidades relacionadas con la transición energética o debido a la explosión de los equipos necesarios para operar ciertos centros de datos en relación con los desarrollos de la IA, podemos, en términos generales, esperar un aumento de la demanda de muchos metales industriales en los próximos años.

Por el contrario, los precios del litio han caído bastante desde 2023, tras una fase de fuerte aumento hasta 2022. ¿Cómo se explica esta tendencia a la baja, en contra de la tendencia del resto del mercado?

En cuanto a los precios del litio, esta es una situación que prevalece últimamente: inicialmente hizo falta mucho tiempo e importantes inversiones para iniciar la explotación de determinadas minas. Se reabrieron así las minas, lo que permitió aumentar el suministro de litio. Por su parte, la demanda de litio también se mantuvo, pero no explotó tanto como anticipaban algunos actores del mercado, en particular debido a unas ventas de vehículos eléctricos inferiores a las esperadas en China, lo que finalmente provocó una caída de los precios del litio.

-

PREV Inundaciones en Alemania: Scholz señala el cambio climático
NEXT Los cuatro récords que batirán las empresas este año