Una jornada de sensibilización sobre las enfermedades intestinales crónicas en el Hospital Universitario de Nimes

Una jornada de sensibilización sobre las enfermedades intestinales crónicas en el Hospital Universitario de Nimes
Una jornada de sensibilización sobre las enfermedades intestinales crónicas en el Hospital Universitario de Nimes
-

El miércoles 22 de mayo, el Hospital Universitario y la asociación François Aupetit organizarán un stand informativo sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).

La EII afecta a uno de cada diez franceses. Con motivo del Día Mundial dedicado a ellos, el servicio de hepatogastroenterología del Hospital Universitario de Nimes, en colaboración con la Asociación François Aupetit (AFA), organizará un stand de información y sensibilización el miércoles 22 de mayo, de 10 a 16 horas. h, en la sala Carémeau.

Qué es ?

Las enfermedades inflamatorias intestinales (o EII) incluyen la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Ambos se caracterizan por la inflamación de la pared de parte del tracto digestivo, debido a la desregulación del sistema inmunológico intestinal. Esta inflamación descontrolada es responsable del daño tisular y de la cronicidad de la enfermedad. Su origen parece resultar de la compleja combinación de factores ambientales, asociados a una susceptibilidad genética del paciente y a la particular reactividad de su sistema inmunológico.

El 15% de los niños se ven afectados.

Diagnosticada entre los 20 y los 30 años, la frecuencia de la EII varía de un país a otro, particularmente debido al nivel de desarrollo del país. Estas patologías, que afectan también al 15% de los niños, afectan a casi 300.000 personas en Francia.

Síntomas que siguen siendo tabú

Dolor abdominal, diarrea y, a veces, daños en la región anal, los síntomas de la EII, culturalmente, siguen siendo tabú y hablar de ello a veces sigue siendo un paso difícil para los afectados.

Diagnóstico y cuidados

Desde 2014 se organiza un itinerario de atención específico en el Hospital Universitario, coordinado por el Dr. Ludovic Caillo, hepatogastroenterólogo, y Audrey Borel, enfermera coordinadora de EII.
“El diagnóstico de EII se basa en una combinación de argumentos clínicos, biológicos y morfológicos. Buscamos lesiones digestivas mediante gastroscopia, colonoscopia, rectosigmoidoscopia o videocápsula”. precisa el Dr. Ludovic Caillo.
“En cuanto se realiza el diagnóstico, organizamos una atención personalizada e individualizada”especifica Audrey Borel.
El seguimiento del paciente se realiza en hospitalización completa y de día para la administración de tratamientos de urgencia o de inducción en caso de brote grave.
El Dr. Ludovic Caillo especifica: “Organizamos reuniones de consulta con el Hospital Universitario de Montpellier y también participamos en numerosos protocolos de investigación clínica que permiten a los pacientes tener acceso a nuevas estrategias terapéuticas o tratamientos innovadores”.

-

PREV Anthony Rogister sigue siendo el máximo goleador del P3D: “¡Quiero ser campeón con el St-Vith!” (+ ranking completo)
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India