Google I/O: la era Gemini (y Android 15 esperará)

-

Esta tarde, Google organizó su gran evento anual, Google I/O. Y este año, la palabra de moda fue obviamente IA, con Gemini 1.5. Además, si estabas esperando noticias sobre Android 15, malas noticias: la nueva versión del SO recién se detallará durante el segundo día del Google I/O 2024.

Sundar Pichai, presente en el escenario frente a muchos desarrolladores, explicó claramente que Gemini se iba a integrar en todos los servicios, como Google Photos. Una nueva función, Preguntar Fotos, te permitirá realizar búsquedas sobre el contenido de tus fotografías de forma sencilla y en lenguaje natural.

Sundar Pichai luego anuncia Agentes, una especie de asistente capaz de realizar determinadas tareas por usted. Un ejemplo es la devolución de un par de zapatos que le quedan pequeños, con un asistente que realizará los trámites necesarios (pero no enviará el paquete). Google enfatiza claramente que el asistente trabaja bajo nuestra supervisión. En Gmail será posible resumir correos electrónicos si recibes un mensaje un poco largo.

Proyecto Astra

Google presenta un nuevo producto, Proyecto Astra. Se trata de un agente para la vida cotidiana, que se mostró con gafas inteligentes. Algunos ejemplos muestran al asistente describiendo imágenes, a veces con contexto para adivinar, como el gato de Schrödinger.

Google también anunció Imagen 3, un generador de imágenes que, por fin, es capaz de generar texto correctamente (le creeremos a Google). En la misma línea, parte de la jornada se centra en la música pero también en la generación de vídeos a partir de texto.

Trilium, la nueva generación de TPU

Google anuncia su nuevo TPU (Unidad de procesamiento tensorial), Trilium, y nos recuerda que existe Axion, su sistema en chip para servidores. Sundar Pichai también muestra que los servidores de la empresa utilizan refrigeración líquida. Trilium, 4,7 veces más rápido que los chips de IA actuales, estará disponible para los clientes a finales de 2024 nube.

Google tiene su propio chip para servidores, Axion

Google tiene su propio chip para servidores, Axion

Integración en la investigación

En cuanto a las búsquedas, Google está intentando redefinirse, con ejemplos sorprendentes (esperando que este año no sean simulados). Un ejemplo muestra a una persona filmando una plataforma haciendo una pregunta directamente al teléfono inteligente y la IA de Google da una respuesta que parece correcta. Obviamente, este es un caso de uso algo especial, pero la integración de las herramientas parece buena. Otros ejemplos muestran que la IA puede buscar recetas, por ejemplo.

En términos más generales, la idea es ofrecer una respuesta a una pregunta, sin necesariamente remitir al usuario a sitios web, pero también permitir que una pregunta se mejore poco a poco, siendo cada vez más precisa, dejando que la IA se las arregle. por sí mismo.

Géminis en vivo

Google anuncia una aplicación Gemini Live, con la que podrás chatear en tiempo real. La integración del proyecto Astra a finales de este año debería permitir analizar vídeo.

fe72eb8d86.jpg

Paralelamente, la compañía también muestra las Gemas, que se pueden resumir en un Géminis personalizado para un uso concreto.

Para los franceses, una buena noticia: Gemini Advanced llega a Francia con una suscripción de 22 euros al mes, que da acceso a integraciones vinculadas a Gmail pero también a 2 TB de almacenamiento en la nube.

Integración en Android

Google anuncia que Android 15 integrará Gemini y que la función Círculo para buscar (Circle to Search) se iba a implementar en muchos dispositivos (200 millones a finales de 2024 según Google). Gemini Nano (el LLM no es tan amplio, por tanto) se integrará en más dispositivos y obtendrá la capacidad de analizar imágenes. Asimismo, en una presentación muy visual, es capaz de avisarte si una llamada es spam (en caso contrario, las aplicaciones de Orange hacen el trabajo).

Consejo: tenga la función

Consejo: tenga la función “Círculo para buscar” de los teléfonos Android en el iPhone

Por una IA responsable

Uno de los últimos ponentes nos habla de que un gran poder implica grandes responsabilidades (más o menos). Google dice que SynthID, que detecta imágenes generadas por IA, se adaptará para realizar la misma tarea con texto, con una implementación fuente abierta.

Finalmente, Sundar Pichai demuestra que su IA ha aprendido a contar: indica que ha pronunciado la palabra IA 120… 121 veces. Un valor a comprobar una vez que repetición de la conferencia en línea.

-

PREV Rugby 7s – ¡Los Bleus, dorados en Madrid tras su victoria contra Argentina en la final!
NEXT 92 pozos de petróleo o gas “problemáticos” en Quebec