¿Qué ves cuando te sumerges en un agujero negro?

-

EL agujeros negros Cada vez se detectan y comprenden mejor por sus efectos indirectos, pero aún conservan buena parte de su misterio y siguen siendo objetos fascinantes de la astrofísica moderna.

Representados regularmente en obras de ciencia ficción, constituyen objetos últimos donde la comprensión humana se detiene en la entrada de su singularidad.

Jeremy Schnittman, astrofísico del Centro Goddard de la NASA, realizó una simulación matemática de un acercamiento virtual a un agujero negro utilizando la supercomputadora Descubrir de la NASA.

Bucear en un agujero negro supermasivo

Ofrece una visualización de lo que está sucediendo según dos escenarios: una aproximación seguida de un rebote en el horizonte del agujero negro o una inmersión en el agujero negro pero que rápidamente destruye al observador.

Para hacer las cosas observables, la elección recayó en un agujero negro supermasivo de 4,3 millones de veces la masa del Sol, equivalente a la del corazón de la Vía Láctea (Sagitario A*), de modo que sus fuerzas de marea son lo suficientemente débiles como para evitar la destrucción de la cámara mucho antes de que se acerque el propio agujero negro.

El horizonte del agujero negro simulado mide 25 millones de kilómetros y está rodeado por un disco de acreción formado por gas a muy alta temperatura para visualizarlo mejor y percibir la entrada al propio agujero negro.

Entre la evasión rejuvenecedora y la espaguetificación

El viaje comienza a 640 millones de kilómetros y el acercamiento crea distorsiones del paisaje a medida que el espacio-tiempo se distorsiona por la inmensa masa del agujero negro.

En el caso de cruzar el horizonte y sumergirse hacia el centro del agujero negro, un punto unidimensional, el observador queda en principio destruido por la espaguetificación. En el escenario de fuga, la cámara rebota en el horizonte y puede alejarse del agujero negro.

En este caso, un astronauta que había realizado el experimento regresaría 36 minutos más joven que sus colegas que permanecieron a distancia, ya que el tiempo había pasado más lentamente a medida que se acercaba el agujero negro. En el caso de un agujero negro que gira rápidamente, el astronauta observador regresaría varios años más joven que sus colegas.

El procesamiento de los datos para esta visualización generó 10 Terabytes de datos y requirió 5 días de tiempo de computación de la supercomputadora Discover utilizando el 0,3% de su capacidad de procesamiento. Habría requerido más de 10 años de cálculo en computadoras de consumo.

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India