Las setas como aislamiento ecológico, la sorprendente idea de un Charentais

Las setas como aislamiento ecológico, la sorprendente idea de un Charentais
Las setas como aislamiento ecológico, la sorprendente idea de un Charentais
-

Inspirándose en un cómic, Charentais Georges Bray tuvo la idea de crear un aislamiento de origen biológico a partir de setas y paja. Una alternativa original, eco-responsable y local a los aislamientos tradicionales, más contaminantes.

El micelio. Puede que este componente no signifique mucho para usted, pero mañana podría aislar sus hogares. 100% de origen vegetal, compuesto de filamentos, el micelio también se llama “huevo de hongo”. Este sustrato es un aparato vegetativo de las setas, es decir la parte subterránea a partir de la cual crecen las setas.

Georges Bray está acompañado por cuatro estudiantes de construcción del CESI, la escuela de ingeniería de Angulema.

© Cécile Landais – Frances Télévisions

Charentais Georges Bray tuvo la idea de mezclar este material con paja para crear un aislamiento de origen biológico. Para que esto funcione, Georges Bray debe triturar, comprimir y secar el micelio. “La idea es deshidratar completamente los paneles aislantes para que no crezcan hongos en la casa. Los paneles deben ser densos y aireados para que sean efectivos.“, el explica. El micelio tiene la particularidad de ser muy económico, de rápido crecimiento, de ser totalmente biodegradable y sobre todo de tener propiedades aislantes.

Una idea sacada de un cómic.

Antes de embarcarse en el proyecto “Mycélium Charente” en octubre de 2023, George Bray trabajó durante 12 años en centros socioculturales. La cultura, y más concretamente el cómic, fue su fuente de inspiración. “Me encontré con la tira cómica de Alex Adamiak, Avenir Moisi, cuyo tema es el futuro en 2050. La historia cuenta cómo el mundo podría estar más en contacto con la naturaleza.”, recuerda George Bray. En este cómic, el micelio se utiliza como supercomponente del futuro.




duración del vídeo: 00h02mn09s

{}



©Televisiones de Francia

Hoy, “micicultor en ciernes”, quiere pasar de la ficción a la realidad. Para ayudarle, lo acompañaron cuatro estudiantes de construcción del CESI, la escuela de ingeniería de Angulema. Estudio de mercado, recaudación de fondos, asistencia para obtener: Baptiste Crozes, Marius Hilt, Lucas Jego y Théo Frayssinhes participan activamente en este proyecto que forma parte integrante de su formación. “ICreo que existe la posibilidad de que funcione, de lo contrario no estaríamos aquí.”, dice Baptiste Crozes, estudiante de ingeniería con especialidad empresarial.

Esta asombrosa innovación se encuentra actualmente en etapa experimental. Georges Bray tiene previsto crear una cooperativa y adquirir equipamiento profesional para desarrollar su proyecto.

Este componente innovador podría ser una alternativa a la lana de vidrio, el aislamiento más común, pero de tres a ocho veces más contaminante que los materiales de origen biológico.

-

PREV Samsung habla sobre la fecha de lanzamiento y llegará muy pronto
NEXT Una nueva pequeña animación para acceder a tus contactos.