Ameli.fr tiene un nuevo aspecto para una mayor legibilidad

Ameli.fr tiene un nuevo aspecto para una mayor legibilidad
Ameli.fr tiene un nuevo aspecto para una mayor legibilidad
-

El sitio web Ameli.fr Seguros de Salud presenta una nueva arquitectura para su sitio web. Su objetivo es dar respuesta a los nuevos usos de los usuarios de Internet y ser más eco-responsables.

El sitio web de Seguros de Salud, Ameli.fr, se está transformando para convertirse en una plataforma más fácil de utilizar. Consciente de los cambios en la práctica, la administración ha diseñado su nueva interfaz para móviles garantizando al mismo tiempo que siga siendo legible en otros medios.

Un primer portal móvil

Desde el 12 de junio, hemos sabido en su sitio web que Ameli.fr registra cerca de 23 millones de visitas mensuales. De estos 23 millones, el 60% de las consultas se realizan a través de un smartphone. La ambición es ofrecer un sitio con un diseño mejorado y una navegación simplificada para una mejor experiencia de usuario. Entonces, ¿qué está cambiando exactamente?

La mayoría de transformaciones se centran en la página de inicio para todos los públicos. La presentación de las noticias ha cambiado, abandonando el carrusel de desplazamiento por una página estática con diferentes burbujas. Las pestañas han dado paso a un menú de “hamburguesas” situado en la parte superior izquierda. Allí se indican todos los trámites accesibles. Del mismo modo, si quieres acceder a servicios seguros como tu cuenta personal o profesional o incluso tu espacio de salud, todo ello está agrupado mediante un icono en la parte superior derecha. Este cambio supone la aparición de un bloque “cómo” que permite enumerar los principales trámites administrativos como: el certificado de titularidad, el envío de una hoja de cuidados, el cambio de dirección, la tarjeta vital o la tarjeta sanitaria europea. Suficiente para acceder rápidamente a un conjunto de servicios esenciales.

Un sitio “eco-responsable”

La tecnología digital representa el 2,5% de la huella de carbono en Francia frente al 2% de sus residuos, según Ademe (Agencia de Transición Ecológica). Con una disposición más clara de la información, elementos más redondos y una selección de medios que consumen menos energía, el sitio ha elegido una estética moderna y responsable. Cabe destacar que estos cambios también van acompañados del deseo de mejorar su comunicación y hacerla más accesible a las personas con discapacidad cumpliendo al 95% con los estándares marcados por la RGAA (Remisión General para la Mejora de la Accesibilidad). Dado el uso de capital que representa el sitio, no podemos más que acoger con agrado la iniciativa.


-

PREV Nobody Wants to Die, el juego distópico cyberpunk ambientado en Nueva York, es sensación en vídeo | xbox
NEXT Auriculares: ¿cuáles elegir para una sesión deportiva?