“Sensibilidad de las plantas: mitos y realidades”, conferencia científica de la Sociedad Nacional de Horticultura (SNHF) viernes 31 de mayo de 2024

-

La Sociedad Nacional de Horticultura de Francia (SNHF) les propone, para su 17º congreso científico, el tema: “Sensibilidad de las plantas: mitos y realidades”. Nueve ponentes, profesores e investigadores, compartirán sus conocimientos científicos, técnicos e históricos y aportarán conocimientos objetivos sobre este tema de actualidad. Esta jornada, abierta al público en general, está dirigida a jardineros aficionados, profesionales de las plantas, asociaciones y establecimientos hortícolas.

La jerarquía de la vida propuesta por Aristóteles ha influido durante mucho tiempo en la investigación en botánica y ciencias vegetales. Hoy ya no es así. Gracias a los avances en biología, fisiología, biología molecular y especialmente a la práctica de la interdisciplinariedad, la visión de las plantas ha cambiado considerablemente.

Recientemente, los botánicos han descubierto no sólo que las plantas son sensibles a su entorno, sino que también comprenden cada vez mejor las modalidades y la expresión de esta sensibilidad. Este nuevo campo científico en rápida expansión está en la base de la ecología científica: la ciencia de las interacciones entre los seres vivos y su entorno.

Las plantas son capaces de percibir su entorno y adaptarse a él. Tienen capacidades sensoriales y mecanismos para reaccionar ante los cambios en su entorno. Durante esta conferencia estudiaremos aspectos fascinantes de cómo las plantas perciben su entorno: la luz, el movimiento, el frío, la emisión de compuestos químicos y el sonido. También buscaremos saber si existe en las plantas una “memoria” de estreses sufridos previamente.

Las plantas son mucho más sensibles y receptivas a su entorno de lo que se pensaba anteriormente. Mecanismos complejos les permiten prosperar en diversas condiciones, y su capacidad de percibir y adaptarse es un tema de investigación apasionante para los científicos. Sin embargo, algunos describen estas propiedades vegetales por analogía con el reino animal, o incluso con las percepciones humanas, y caen en un antropomorfismo excesivo hasta el punto de desviarse del razonamiento científico.

Programa de la conferencia científica.

9:00 > Inicio
09:30 > Apertura: Jean-Pierre Gueneau, presidente de la SNHF, Yvette Dattée, presidenta del consejo científico.
09:50 > Conferencia introductoria: La visión de las plantas a través de los tiempos, Catherine Lenne, profesora-investigadora, Universidad de Clermont Auvernia, Laboratorio PIAF.

Percibir e interpretar

10:30 > Luz

  • Percepción, señalización y respuestas de las plantas al entorno luminoso, Nathalie Leduc, profesora de la Universidad de Angers, Instituto de Investigación en Horticultura y Semillas (UMR 1345 Univ Angers, INRAE, L’Institut Agro).
  • Manipulación de la luz: aplicaciones en horticultura, Laurent Crespel, profesor de horticultura ornamental, Institut Agro Rennes-Angers.
  • Discusión.

11:20 a 11:40 > descanso

11:40 > El movimiento

  • Deformaciones mecánicas reversibles e irreversibles desde la percepción hasta las respuestas, Bruno Moulia, Director de Investigación INRAE, UMR 0547 PIAF Física Integrativa y Fisiología de los Árboles en el Medio Ambiente.
  • Estimulación mecánica: aplicaciones en horticultura, Hanae Roman, Doctora en Ciencias, Responsable de I+D de Hortensia Francia.
  • Análisis de las respuestas y memoria de la Hortensia (Hortensia macrophylla L.) a espectros luminosos y estimulaciones mecánicas, posibles tratamientos alternativos a los retardadores químicos del crecimiento, Béra LEY-NGARDIGAL, ganadora del premio de tesis SNHF.
  • Discusión.

13:00 a 14:00 horas > pausa para el almuerzo

14:00 > El frío

  • Adaptación y aclimatación de plantas perennes a las condiciones invernales, Guillaume Charrier, Investigador INRAE, UMR 0547 PIAF Física Integrativa y Fisiología de los Árboles en el Medio Ambiente.

14:30 h > Compuestos volátiles (C2 H4, O2, CO2)

  • Biosíntesis de etileno y su regulación, qué aplicaciones en horticultura, Françoise Corbineau, profesora emérita, Universidad de la Sorbona, miembro de la Academia Francesa de Agricultura.

15:00 > Sonido

  • ¿No es duro de la hoja? Adelin Barbacci, Universidad de Toulouse, INRAE, CNRS, Laboratorio de Interacciones entre Microorganismos Vegetales y Medio Ambiente (LIPME).

15:40 > De la percepción a la memoria

  • Memoria epigenética del estrés en las plantas, Marianne Delarue, profesora de la Universidad Paris Saclay.

16:10 > Conclusión.

Informaciones prácticas

Nos vemos el viernes 31 de mayo de 2024
Ubicación: Hôtel de l’Industrie, 4 Place Saint-Germain des Prés, 75006 París.

Precios: Precio socios: 20€ (sin comidas) / 40€ (comidas incluidas).
Precio no socios: 30€ (sin comidas) / 50€ (comidas incluidas). Estudiante, demandante de empleo: 10 euros.
Las escuelas y universidades pueden contactar [email protected].
Inscripción: En línea o descargue el formulario de inscripción en papel.

Toda la información: www.snhf.org/colloque-scientifique2024/

-

NEXT Buen negocio – El objeto conectado Netatmo Cabezales termostáticos conectados para radiadores Válvula adicional “5 estrellas” a 59,99 € (-22%)