Regreso a la independencia vacunal, esperanza para la salud de los niños

Regreso a la independencia vacunal, esperanza para la salud de los niños
Regreso a la independencia vacunal, esperanza para la salud de los niños
-

“El retorno es sólo justicia”, brama el jefe de gobierno Amadou Oury Bah. Habló el 24 de mayo de 2024 con motivo de la firma del plan de adhesión de Guinea a la Iniciativa para la Independencia de las Vacunas. La ceremonia tuvo lugar en un hotel de Conakry, en presencia del ministro de Salud, Oumar Diouhé Bah, de Presupuesto y de Economía, así como de socios técnicos y financieros, entre ellos Unicef ​​y Gavi.

Al igual que el Primer Ministro, el Ministro de Salud e Higiene Pública está encantado con este regreso que permitirá reforzar la autonomía del país en materia de vacunación, aumentando el acceso a las vacunas en número y calidad, asegurando los fondos necesarios para su compra. , al mismo tiempo que desarrollamos asociaciones estratégicas. Explica que, mejorando el acceso a las vacunas, garantizando la calidad de los productos y optimizando los recursos financieros, Guinea contribuirá significativamente a satisfacer todas las necesidades de vacunación en todas las etapas de la vida.

Una salida con consecuencias dramáticas

En Guinea, cada año, más de 230.000 niños no reciben un ciclo completo de vacunas. Sólo el 24% de los niños de 12 a 23 meses reciben todas las vacunas básicas y el 22% de los niños del mismo grupo de edad nunca han recibido ninguna dosis de vacuna.

Al abandonar la Iniciativa para la Independencia de las Vacunas en 2014, Guinea se puso “en el camino de las compras unilaterales, disparando así el coste de las vacunas y haciendo que su disponibilidad en los centros sanitarios sea más rara”, señala el Dr. Diallo Amadou Thierno, consultor experto en farmacia y servicios públicos. cadena de suministro sanitario y exdirector general adjunto de la Farmacia Central de Guinea.

El fin de la adhesión de Guinea a esta iniciativa provocó una “masacre indescifrable”, considera el Primer Ministro. El país no se había retirado oficialmente de la Iniciativa, pero el hecho de no haber cumplido todas las condiciones requeridas para el uso de sus servicios llevó a una situación de salida de facto.

En Guinea, cada año, más de 230.000 niños no reciben un ciclo completo de vacunas. Sólo el 24% de los niños de 12 a 23 meses reciben todas las vacunas básicas y el 22% de los niños del mismo grupo de edad nunca han recibido ninguna dosis de vacuna.

Desde su publicación, la cobertura de vacunación disminuyó inmediatamente, debido en particular al elevado precio de las vacunas, lo que provocó su escasez en las distintas estructuras sanitarias del país. A esto siguió el resurgimiento de varias epidemias como el sarampión, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis, enfermedades que, sin embargo, se pueden prevenir gracias a la vacunación.

El Primer Ministro, Alpha Oury Bah.
Crédito: Alpha Abdoullaye Diallo

La escasez de vacunas en los centros de salud provoca un verdadero problema para el regreso de los pacientes al hospital. Una vez que vienen y no encuentran vacunas en los centros de salud, se desaniman, sobre todo los que vienen de lejos. Algunos ya ni siquiera regresan, señala Keita Abou Mohamed, trabajadora sanitaria comunitaria.

En el mismo sentido, el doctor Michel, director del centro de salud de Dabompa, en las afueras de Conakry, da testimonio de las dificultades encontradas. “Tuvimos escasez de vacunas, no sólo en Dabompa, sino en toda Guinea. Es a nivel nacional. Esto ha afectado mucho a la vacunación rutinaria”, lamenta. Sin embargo, explica que sus agentes siempre recuerdan a los pacientes una vez que las vacunas están disponibles. “Siempre tomamos sus números de teléfono y los llamamos para decirles que vengan a completar su ciclo de vacunación”.

Un retorno salvador para Guinea

En junio de 2023, las autoridades sanitarias del país se comprometieron durante el lanzamiento oficial de las actividades de vacunación intensificada (AVI), a aumentar la cobertura de vacunación en 20 puntos, es decir del 47 al 67%. Más allá de este compromiso, el regreso de Guinea a la Iniciativa para la Independencia de las Vacunas es un paso crucial para la salud de los niños guineanos y de las mujeres embarazadas o lactantes.

Para el coordinador nacional adjunto del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Dr. Albert Camara, esto permitirá obtener vacunas a menor costo e incluso con prefinanciación. “Unicef ​​envía vacunas según las necesidades estimadas y el Estado guineano las reembolsa”, explica.

Cabe señalar que la Iniciativa para la Independencia de las Vacunas, una vez finalizada, garantizará a Guinea la disponibilidad continua de vacunas en cantidad y calidad a un costo menor.

Pasos principales para finalizar el proceso de membresía

Tras firmar la adhesión de Guinea a la Iniciativa para la Independencia de las Vacunas, quedan tres pasos por dar para finalizar el proceso. Primero, el gobierno y Unicef ​​tendrán que firmar un acuerdo. Luego el Ministerio de Economía y Hacienda firmará la decisión de garantía. Finalmente, Unicef ​​ordenará la entrega de vacunas a Guinea.

Pero mientras tanto, para compensar la escasez de vacunas, Unicef, con el apoyo del Comité Francés y de Gavi, facilitó la entrega por avión de más de 1,03 millones de dosis de vacuna oral contra la polio (bOPV) el 22 de mayo de 2024. Vacuna adicional Se esperan entregas en los próximos meses, incluidas 520.000 dosis de vacuna pentavalente y 307.500 dosis de vacuna contra la difteria y el tétanos.

Además de estas vacunas, Unicef, con el apoyo del Banco Mundial, entregará equipos y suministros esenciales para la vacunación. Se componen principalmente de dos camiones con compartimentos frigoríficos, tres cámaras frigoríficas positivas de 40 m³, refrigeradores de larga duración, cajas isotérmicas, portavacunas y jeringas de dilución. Estos suministros asegurarán la cadena de frío y garantizarán la calidad y eficacia de las vacunas.

Siga al autor en Twitter: @dial_alpha

-

PREV La circulación del dengue sigue activa en Guadalupe
NEXT He aquí por qué deberías evitar beber alcohol antes de volar