Después de los 60, esta es la cantidad de veces que debes defecar por semana

Después de los 60, esta es la cantidad de veces que debes defecar por semana
Después de los 60, esta es la cantidad de veces que debes defecar por semana
-

Dependiendo de la edad y de las personas, la frecuencia de las deposiciones puede variar. Los especialistas han hecho balance del número de veces que una persona mayor de 60 años tiene que ir al baño cada semana. Te daremos más detalles.

La frecuencia de las deposiciones en general varía según la época, la edad y las personas. Mientras que algunas personas van una o dos veces al día, otras sólo necesitan ir tres o cuatro veces por semana sin que ello influya negativamente en su bienestar y vida diaria. Sin embargo, es importante tomar en serio la síntomas de estreñimiento, especialmente para las personas mayores de 60 años, porque el 33,5% de ellos la padece. Más detalles con la profesora Véronique Vitton, del hospital Nord de Marsella.

Estreñimiento: ¿cuándo preocuparse y consultar?

Cómo reconocer el estreñimiento

Hablamos de estreñimiento cuando el número de veces que se defeca es inferior a tres veces por semana. Sin embargo, uno puede muy bien ir al taburete todos los días y tener una impresión de exoneración completo, Todo depende del individuo. Luego distinguimos dos formas de estreñimiento. El primero es el de tránsito que se caracteriza por un alargamiento sin anomalías de evacuación. La segunda es la llamada evacuación y provoca dificultades de exoneración ligadas a anomalías como un rectocele, una falta de relajación del esfínter anal o incluso un descenso de órganos. Adoptar ciertas acciones simples puede protegerte del estreñimiento.

Razón por la que el tránsito cambia con la edad

Para explicar por qué el tránsito intestinal cambia con la edad, la profesora Véronique Vitton explica que en realidad, con la edad, el sistema digestivo envejece y “La funcionalidad anorrectal se debilita al igual que el tono del recto. Los pacientes sentirán menos ganas de defecar o tendrán más dificultades para exonerarse”. Además, algunas pacientes recurren a maniobras digitales como insertar un dedo en el recto o la vagina para facilitarevacuación de heces. Además del fracaso delaparato digestivoestar inactivo, comer menos o moverse menos favorece el estreñimiento.

¿Cuándo debes consultar?

En caso de cambios injustificados en el tránsito o presencia de sangre en las heces, contacte inmediatamente a su médico. Ver a un experto rápidamente ayuda a descartar un diagnóstico de cáncer de colon o recto. Si, por ejemplo, tu tránsito se acelera de la noche a la mañana a pesar de que siempre has tenido problemas de estreñimiento, no dudes en consultar a un profesional de la salud. A estreñimiento trivializado o mal tratado puede provocar incontinencia anal. Por eso es importante e imperativo romper el tabú y hablar con un especialista.

Frecuencia de deposiciones: soluciones para combatir el estreñimiento

Laxantes y supositorios

Lo primero que hay que hacer para combatir el estreñimiento es normalizar la transito intestinal y la consistencia de las heces bebiendo suficiente agua, por ejemplo. Según la profesora Véronique Vitton, no tiene sentido tomar laxantes que solo hidratará las heces, sino que conviene favorecer el uso de un supositorio de glicerina. Esto promoverá una fácil progresión de las heces para que sean fáciles de empujar. Como tratamientos de primera línea en casos de heces duras y pequeñas al evacuar, los especialistas recomiendan los laxantes de lastre, los supositorios liberadores de gases o incluso los que contienen glicerina.

Una dieta rica en fibra

Algunos medicamentos actúan sobre el volumen de las heces y su consistencia y le permitirán reeducar la exención y recuperar las ganas de ir a las heces. El especialista añade que estos tratamientos pueden seguirse de por vida si es necesario y no influyen negativamente en la salud. colon, Contrario a la creencia popular. Tratar el estreñimiento también pasa por buenos hábitos. Como resultado, consumir una gran cantidad de fibras Se recomienda, es decir, 21 g al día para las mujeres mayores de 60 años y 30 g para los hombres, revela Health Passport.

Muévete de vez en cuando

Además de consumir fibra, las personas mayores de 60 años también deben asegurarse de consumir suficiente vitamina D, especialmente en invierno. Realizar actividad física también es fundamental. Los profesionales de la salud aconsejan practicar al menos dos horas y media deactividad deportiva a intensidad moderada cada semana. Con el tiempo, puedes pasar de un deporte menos intenso a uno más intenso. Puedes elegir entre andar en bicicleta, nadar o caminar.

-

PREV Piernas pesadas: consejos imparables de una dietista para combatir la retención de líquidos con mucho calor
NEXT Este medicamento fue desviado para tomar formas generosas.