Este adolescente tiene un implante en el cráneo que reduce sus ataques epilépticos, una primicia mundial

Este adolescente tiene un implante en el cráneo que reduce sus ataques epilépticos, una primicia mundial
Este adolescente tiene un implante en el cráneo que reduce sus ataques epilépticos, una primicia mundial
-

innovación – Un niño británico de 13 años se convirtió en el primer paciente del mundo en recibir un implante cerebral para controlar sus ataques epilépticos

Esta es una primicia mundial. En el Reino Unido, un adolescente de 13 años con epilepsia grave lleva ocho meses probando un nuevo implante cerebral que podría ser revolucionario. Según informa la BBC, este neuroestimulador ya ha reducido sus ataques epilépticos en un 80%.

El joven británico, que padecía el síndrome de Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia resistente al tratamiento, desde que tenía 3 años, sufría entre veinte y cien ataques por día antes de su operación. A menudo caía al suelo, perdía el conocimiento y en ocasiones incluso dejaba de respirar. Desde su operación, que duró ocho horas, su madre dice que está más feliz y tiene “mucha mejor calidad de vida”.

“El futuro ahora parece más brillante”

Durante este procedimiento, se instaló un neuroestimulador cerebral profundo en su cráneo y se implantaron dos electrodos profundamente en su cerebro. Todo este dispositivo médico bloquea o interrumpe los picos anormales de actividad eléctrica responsables de los ataques epilépticos mediante la emisión constante de corriente. El dispositivo se carga mediante auriculares inalámbricos.

Citado por la BBC, el neurocirujano pediátrico que dirigió la operación explicó que “esto(…) Leer más en 20minutos

Lea también:
Alsacia: ¿Pacientes psiquiátricos privados de la llama olímpica?
Norte: Una niña pasa tres semanas en el hospital por piojos, sentenciaron sus padres
Clamidia, gonorrea, sífilis: la mitad de las personas con una ETS no se lo dirían a sus parejas

-

PREV Protégete del sol con este protector solar de primeras marcas disponible a precio reducido
NEXT ¿Cuándo es mejor vacunar a la madre o al recién nacido?