Microplásticos descubiertos por primera vez en el pene humano

Microplásticos descubiertos por primera vez en el pene humano
Microplásticos descubiertos por primera vez en el pene humano
-

Los microplásticos, estos fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de longitud, han invadido muchas partes del cuerpo humano. Un nuevo estudio ha identificado por primera vez estas partículas problemáticas en el pene humano, lo que ha generado una creciente preocupación sobre las implicaciones para la salud humana.

Una presencia invasiva de microplásticos

Los microplásticos provienen de diversas fuentes, como bolsas, botellas, envases de alimentos, ropa de fibra sintética y otros artículos cotidianos que se fragmentan con el tiempo debido al desgaste, los rayos ultravioleta y otros factores ambientales.

Estos microplásticos se encuentran en el aire, el agua y el suelo, y luego los humanos pueden ingerirlos o inhalarlos. Por ejemplo, las microfibras de plástico que se desprenden de la ropa sintética durante el lavado y terminan en las aguas residuales, que posteriormente pueden contaminar las fuentes de agua potable.

Estas partículas se encuentran ahora en todos los rincones del medio ambiente y, como muestran estudios recientes, en el cuerpo humano, lo que podría provocar problemas de salud.

Los microplásticos pueden surgir de la descomposición de desechos plásticos más grandes. Créditos: SIVStockStudio

¿Qué pasa con el pene?

Recientemente, investigadores de la Universidad de Miami, la Universidad de Colorado y el Instituto de Investigación Helmholtz-Zentrum Hereon se propusieron examinar si estas partículas también se pueden encontrar en los penes humanos. Para ello, los investigadores tomaron muestras de tejido del pene de seis personas que se sometían a una cirugía para tratar la disfunción eréctil. Una de las muestras también sirvió como control. Las muestras se analizaron mediante microespectroscopia con láser infrarrojo directo (LDIR), una técnica que puede identificar la presencia, el tamaño y la cantidad de microplásticos en los tejidos.

Los resultados revelaron entonces la Presencia de microplásticos en el 80% de las muestras.con partículas yendo de 20 a 500 micrómetros. Algunas partículas incluso se miden solo dos micrómetrosdemostrando así la capacidad de los microplásticos de penetrar profundamente en los tejidos humanos.

Los investigadores han identificado siete tipos diferentes de microplásticos, tereftalato de polietileno (PET) siendo el más común (47,8%), seguido del polipropileno (34,7%). El PET se usa comúnmente en ropa y en envases de alimentos y bebidas, mientras que el polipropileno se usa en diversos envases de alimentos y artículos de laboratorio.

Implicaciones para la salud

El descubrimiento de microplásticos en el tejido del pene obviamente añade una nueva dimensión al discurso actual sobre los efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana. Los científicos están particularmente preocupados por las posibles implicaciones para fertilidad y función reproductiva.

Y con razón, a principios de este año se detectaron concentraciones significativas de microplásticos en testículos humanos y caninos, así como en cada una de las 36 muestras de semen analizadas por los investigadores. Por estas razones, los científicos creen que es crucial examinar los mecanismos por los cuales los microplásticos ingresan al cuerpo humano y sus efectos a largo plazo sobre la salud.

Los detalles del estudio se publican en el International Journal of Impotence Research.

-

PREV Cánceres de piel: tecnología e inteligencia artificial para el cribado
NEXT IA para la detección del cáncer de piel