27 de junio – Día Mundial del Microbioma

27 de junio – Día Mundial del Microbioma
27 de junio – Día Mundial del Microbioma
-

Visualización de la microbiota intestinal humana (rojo) dentro de la capa mucosa (verde) ubicada en la superficie del intestino. © Benoit Chassaing/Instituto Cochin

Con motivo del Día Mundial del Microbioma, Inserm te invita a redescubrir algunos de sus contenidos, así como las últimas novedades de Programa de investigación sobre Sistemas Alimentarios, Microbiomas y Salud, que el Instituto copilota con el INRAE.

Los microbiomas son ecosistemas en los que coexisten microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos, que viven en simbiosis con su huésped en un ambiente determinado. La constitución y composición de estos microbiomas es específica de cada individuo y evoluciona a lo largo de la vida.

Hablamos de microbiota cuando estos microorganismos conviven en un mismo lugar, por ejemplo en los intestinos, en la vagina o en la boca.

A lo largo de la última década, numerosos estudios de investigación han demostrado que el equilibrio del microbioma, y ​​por tanto el número y diversidad de microorganismos presentes en nuestro organismo, es fundamental para la salud de las personas. Un desequilibrio (científicamente llamado “disbiosis”) puede ser la causa del desarrollo de enfermedades crónicas como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero también la obesidad, e implicado en trastornos neurodegenerativos, neuropsiquiátricos y neuroconductuales.

Se han mencionado factores como la dieta, el estilo de vida, la exposición a contaminantes, etc. como factores que pueden estar en el origen de las alteraciones del microbioma. Sin embargo, a pesar de los grandes avances científicos ya realizados, es necesario seguir explorando el papel de estos factores y los mecanismos asociados dada la complejidad de nuestro organismo.

En el Inserm, varios equipos trabajan sobre el tema e intentan determinar los factores que desencadenan la transición de un microbioma “sano” a un estado de “disbiosis”. El tema también recibió un nuevo impulso en 2023, cuando el Inserm recibió el encargo de copilotar el programa de investigación sobre Sistemas Alimentarios, Microbiomas y Salud, junto con el INRAE.

El Programa de Investigación sobre Sistemas Alimentarios, Microbiomas y Salud

La ambición del Programa de Investigación es contribuir a prevenir y tratar enfermedades inflamatorias crónicas y avanzar hacia una medicina personalizada a través del tríptico medio ambiente-microbiomas-salud y contribuir al diseño y evaluación de políticas públicas en materia de consumo y comportamiento alimentario.

Este programa de investigación, dotado con 58 millones de euros de ayuda del Estado francés “Francia 2030”, desplegado a lo largo de 7 años, tiene como objetivo financiar proyectos de investigación estructurantes y multidisciplinares para alcanzar un papel protagonista a nivel nacional e internacional.

Todas las novedades del programa están disponibles en su página web.

Para ir más allá sobre el microbioma:

  • Consulte las últimas noticias publicadas en el sitio web del Inserm:

Estos contenidos también te pueden interesar:

-

PREV 27 de junio – Día Mundial del Microbioma
NEXT Salud Pública Francia se moviliza y refuerza su vigilancia