Sorprendente esperanza de que un antipalúdico trate el síndrome de ovario poliquístico

Sorprendente esperanza de que un antipalúdico trate el síndrome de ovario poliquístico
Sorprendente esperanza de que un antipalúdico trate el síndrome de ovario poliquístico
-

DESCRIPCIÓN – Se está probando la artemisinina para tratar este desequilibrio hormonal muy común que afecta al 10% de las mujeres y constituye la principal causa de infertilidad en Francia.

Aunque poco conocido por el público en general, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta entre el 10% y el 15% de la población femenina. Este acrónimo un tanto engañoso (los ovarios de estas mujeres en realidad no tienen quistes) encubre varios síntomas derivados de una misma anomalía: la producción excesiva de hormonas masculinas (llamadas “andrógenos”), principalmente testosterona. Las mujeres afectadas pueden sufrir crecimiento excesivo de vello, incluso en la cara (hirsutismo), acné, ciclos menstruales irregulares o inexistentes, infertilidad y, en algunos casos, sobrepeso y/o diabetes.

El tratamiento actual de la enfermedad se basa en reducir los síntomas: una pastilla de estrógeno-progestina ayuda a reducir la producción de andrógenos por parte de los ovarios; en casos de hirsutismo severo, se puede prescribir acetato de ciproterona (más conocido con el nombre de Androcur) o espironolactona; El citrato de clomifeno se puede utilizar para inducir…

Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 82% por descubrir.

Venta flash

1€ al mes durante 3 meses. Sin compromiso.

¿Ya suscrito? Acceso

-

PREV “Debemos proteger a los bebés”
NEXT Después de los 50, la ansiedad duplica los riesgos