furikaké para sustituir deliciosamente la sal

furikaké para sustituir deliciosamente la sal
furikaké para sustituir deliciosamente la sal
-

¿Conoces el furikaké? Si a veces encuentras esta mezcla aromática en algunas tiendas de alimentación asiáticas en general, y japonesas en particular, el furikaké es una excelente alternativa para consumir menos sal.

Por su composición, desarrollada a principios del siglo pasado por un farmacéutico japonés, lo convertía en un agradable acompañamiento del arroz blanco, aportándole un poco más de sabor y compensando determinadas carencias dietéticas. Originalmente, el furikaké se elaboraba a partir de espinas de pescado trituradas, semillas de sésamo y algas. Las espinas de pescado son particularmente perfectas para suplir la falta de calcio.

Hoy en día, sin espinas de pescado, pero aún con sésamo y algas, el furikaké permite consumir menos sal. Y por eso ya se lo agradecemos. Debido a que comemos demasiada sal, este condimento es quizás la solución antes de agarrar el salero cuando llega un plato a la mesa.

Natsuko Perromat du Marais es franco-japonesa. Después de trabajar durante varios años con el grupo de Alain Ducasse –y con el confinamiento como detonante– decidió crear su propio furikaké. Si bien la mayoría de los productos comerciales suelen estar llenos de ingredientes que no deberían estar allí, Natsuko quiere que sus hijas, a quienes les encanta el furikaké, puedan espolvorear este bonito condimento por todas partes sin peligro.

Luego se rodeó de profesionales y creó su marca, cerca de Niza: Furifuri. Con algas bretonas, Natsuko ofrece su gama de furikaké con limón, chile, jengibre o incluso “originales”, sólo con sésamo y algas, Natsuko Perromat du Marais ofrece así al público en general furikaké saludable, sin ningún aditivo, además de diferentes recetas. aprende a utilizarlos correctamente.

-

PREV Caminar, eficaz para prevenir el lumbago
NEXT Tshopo: la División Provincial de Salud llama a los practicantes tradicionales a colaborar con los servicios del sistema público de salud