Tengan cuidado, el dengue está muy extendido, advierte una agencia sanitaria europea

Tengan cuidado, el dengue está muy extendido, advierte una agencia sanitaria europea
Tengan cuidado, el dengue está muy extendido, advierte una agencia sanitaria europea
-

ll Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, una agencia europea que monitorea las enfermedades infecciosas, está preocupado por la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en el continente. En una comunicación hecha pública el 11 de junio, informa en particular de un aumento muy claro del número de casos de dengue entre 2022 y 2023 en el Espacio Económico Europeo (los 27 Estados miembros de la UE, además de Suiza, Noruega e Islandia).

En el caso del dengue, una enfermedad viral de la cual el mosquito tigre es uno de los vectores, distinguimos entre casos autóctonos y casos importados. Los casos autóctonos resultan de la infección por otro paciente ya presente en el territorio. Los casos importados corresponden a personas que regresan enfermas del exterior o que reportan la enfermedad una vez a su regreso.

Mientras que el Centro Europeo había identificado 71 casos de dengue contagiados localmente en 2022, fueron 130 en 2023. La pendiente es aún más significativa para los casos importados: 1.572 registrados en 2022 en la zona europea, 4.900 el año pasado. “Durante los primeros meses de 2024, varios países informaron de un aumento sustancial en el número de casos de dengue importados, lo que sugiere que las cifras del año podrían ser aún mayores”, advierten los científicos.

Esta tendencia plantea un riesgo de epidemia en regiones donde el mosquito tigre está bien implantado, como es el caso del suroeste. El problema que plantea la criatura Aedes albopictus no es nuevo. Los primeros casos autóctonos en Francia continental se observaron en 2010 en Occitania y Provenza-Alpes-Costa Azul. Su expansión territorial se ve favorecida por el calentamiento global, que crea condiciones más favorables para su multiplicación. También contribuye el aumento del transporte aéreo internacional.

“Cifras sin precedentes”

Estas cifras resuenan con la situación en Francia, descrita por Public Health France. “Desde 2023, el número de casos importados de dengue notificados ha alcanzado cifras sin precedentes, y más del 60 % han regresado de las Antillas francesas, donde existe una epidemia desde mediados de 2023. entre 1ejem Entre enero y el 19 de abril de 2024, se notificaron a Salud Pública de Francia 1.679 casos importados de dengue, frente a 131 en el mismo período de 2023. Durante este período, el 82% de los casos regresaron de las Antillas francesas”, indicó el establecimiento público en el final de abril.

El mosquito tigre no sólo transmite el dengue. También puede servir como vector de chikungunya y Zika. “Se está extendiendo más al norte, este y oeste de Europa y ahora tiene poblaciones autónomas en trece países”, señala el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Su primo, el Aedes aegypti, vector de los virus de la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya y el Zika, se ha establecido recientemente en Chipre. “Su potencial implantación en otras regiones de Europa es preocupante”, sostiene la agencia europea. Proporcionar mosquiteros.

-

PREV esta fruta es un aliado para mejorar tu memoria
NEXT Aumentan los casos de dengue en Europa