Campaña de detección de enfermedades renales: casi doscientas personas experimentadas

Campaña de detección de enfermedades renales: casi doscientas personas experimentadas
Campaña de detección de enfermedades renales: casi doscientas personas experimentadas
-

La promoción 45 de médicos formados en la Facultad de Ciencias y Salud (Fss) de la Uac inició una serie de actividades para prevenir enfermedades renales. En este contexto, el viernes 7 de junio de 2024 se organizó en el ayuntamiento de Cotonú una campaña de detección de enfermedades renales crónicas. Al final de la campaña, cerca de doscientas personas fueron asesoradas.

Esta campaña marca el final de las actividades del proyecto de fin de formación iniciado por la promoción 45 de médicos formados en la Fss de la Uac. Por eso, después de concienciar al público sobre las enfermedades renales, el paseo por la ciudad de Cotonú era importante para los organizadores finalizar por todo lo alto con una sesión de detección.

De hecho, hay muchas personas que se encuentran con insuficiencia renal crónica y no pueden ser detectadas a tiempo. Esto significa que muchas veces llegan al hospital en condiciones graves, requiriendo la mayoría de las veces diálisis. “Lo cual es caro incluso para el Estado. Es un dolor de cabeza para el Estado encontrar los medios para tratar lo máximo posible”, observó Emilio Charbel Gbaguidi, presidente del comité organizador de la campaña. Es por eso que la promoción 45 de médicos formados en la Fss de la Uac decidió visitar un ambiente distinto al hospitalario para permitir a las personas tener alguna información sobre su estado de salud actual y consejos para el futuro. Según él, los objetivos se lograron. “Hemos estado en contacto con la población. Vimos las diferentes reacciones. La necesidad estaba ahí. Tuvimos que parar a las 3 p.m. Aún así vino gente”, enfatiza al tiempo que indica que la promoción logró ayudar a prevenir enfermedades renales en al menos doscientas personas. “Si tenemos recursos, si nos apoyan, organizaremos otras sesiones. Pudimos examinar a unas doscientas personas y esperamos que se sigan los consejos dados”, afirmó.

Además, invita a la población a consumir poca azúcar, poca sal, poco aceite, pero tomar suficiente agua entre 1 y 2 litros diarios, hacer ejercicio físico y caminar al menos treinta minutos diarios. “Cuanto más lo hacemos, mejores somos”, advirtió el médico Emilio Charbel Gbaguidi.

M.M.

-

PREV [Forte mobilisation lors de la Semaine Nationale de Prévention]
NEXT Este ingrediente aumenta el riesgo de piel seca y picazón.