un nuevo método para detectarlo 9 años antes de los primeros síntomas

un nuevo método para detectarlo 9 años antes de los primeros síntomas
un nuevo método para detectarlo 9 años antes de los primeros síntomas
-

Pérdida progresiva de memoria, desorientación temporal y espacial, problemas de coordinación y motricidad… Aunque actualmente más de un millón de personas padecen demencia en Francia, no se conoce ninguna cura para este síndrome. ¿Qué pasaría si fuera posible predecir con precisión la demencia casi una década antes de que aparecieran los primeros síntomas?

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) han desarrollado un nuevo método de análisis que puede predecir el riesgo de desarrollar demencia con más del 80% de precisión y hasta nueve años antes del diagnóstico, explican en un estudio publicado en la revista Naturaleza Salud Mental el 6 de junio de 2024. Esta técnica se basa en la detección de cambios cerebrales a nivel de la “red en modo predeterminado” (MPD, o “red en modo predeterminado” – DMN – en inglés).

Un método más preciso para diagnosticar la demencia

Este trabajo, que se basa en el análisis de Resonancias magnéticas funcionales de más de 1100 voluntarios incluidos en una base de datos británica (UK Biobank), demostrar que este nuevo método de predicción es más precisa que las pruebas de memoria o las mediciones de la contracción cerebral, dos técnicas comúnmente utilizadas para diagnosticar la demencia.

“Predecir quién sufrirá demencia en el futuro será clave para desarrollar tratamientos que puedan prevenir la pérdida irreversible de células cerebrales que causa los síntomas”. asegura Charles Marshall, neurólogo y director del equipo de investigación detrás de este trabajo, en un comunicado de prensa.

La “red en modo predeterminado”, o cuando nuestro cerebro divaga

El MPD es una red que conecta regiones del cerebro (lea el cuadro a continuación) que se activan cuando no estamos realizando una tarea cognitiva particular. Concretamente es cuando nuestro cerebro divaga y da rienda suelta a sus pensamientos.

Las regiones del cerebro que se activan sincrónicamente para formar esta red juegan un papel esencial en el buen funcionamiento de la memoria, las emociones y la introspección: la red refleja el dinamismo y la reactividad del cerebro ante los estímulos.

La “red en modo predeterminado” es la primera red neuronal afectada por la enfermedad de Alzheimer.

La “red en modo predeterminado”: ​​múltiples áreas del cerebro involucradas

La red mod[…]

Lea más en sciencesetavenir.fr

Leer también

-

PREV La novena edición de la Cumbre de Transformación Lean Healthcare se celebrará en París los días 5 y 6 de noviembre de 2024
NEXT Campaña de detección de enfermedades renales: casi doscientas personas experimentadas