Graves preocupaciones tras tres contaminaciones humanas – La Nouvelle Tribune

Graves preocupaciones tras tres contaminaciones humanas – La Nouvelle Tribune
Graves preocupaciones tras tres contaminaciones humanas – La Nouvelle Tribune
-

La gripe aviar, también conocida como H5N1, ha marcado la historia médica y científica desde su primera aparición. Esta zoonosis, detectada por primera vez en humanos en 1997 en Hong Kong, provocó una tasa de mortalidad alarmante. En su momento se confirmó la transmisión directa de aves a humanos, sentando las bases de lo que hoy entendemos sobre los peligros de este virus. Desde entonces, el virus H5N1 ha sido identificado en varios países, provocando reacciones globales con cada nuevo brote.

A Estados Unidos, la primavera estuvo marcada por una creciente preocupación entre los especialistas en enfermedades infecciosas. Recientemente se confirmaron tres casos de influenza aviar H5N1 en humanos, todos en estrecho contacto con ganado vacuno en diferentes granjas. Estas infecciones han aumentado los temores de una posible mutación del virus que podría facilitar la transmisión de persona a persona.

El primero de estos casos se informó en Texas a principios de abril, seguido de dos casos más en Michigan en mayo. Cada una de estas infecciones afectó a personas sin equipo de protección, expuestas directamente a animales enfermos. Esta situación es un claro recordatorio de la necesidad de mayores medidas de seguridad en las interacciones humanas con animales potencialmente infectados.

Los síntomas observados en los pacientes varían: los dos primeros experimentaron síntomas oculares menores, mientras que el tercero sufrió síntomas respiratorios más típicos. A pesar de la ausencia de fiebre, este último caso requiere atención especial debido a la naturaleza potencialmente grave de los síntomas respiratorios relacionados con el H5N1.

Como parte de la respuesta a esta amenaza, las autoridades sanitarias han reforzado las recomendaciones para prevenir la propagación del virus. Destacan la importancia de evitar el contacto estrecho con animales enfermos y destacan la seguridad de la leche pasteurizada, recordando que el proceso elimina eficazmente el virus.

Por último, aunque el riesgo inmediato de una pandemia se considera bajo, la vigilancia sigue siendo esencial. La OMS, junto con otras organizaciones sanitarias mundiales, sigue de cerca la evolución de la situación, consciente de que el virus H5N1 ya ha demostrado en el pasado la capacidad de causar altas tasas de mortalidad en humanos. Esta vigilancia es crucial para anticipar y, con suerte, prevenir una crisis de salud pública mayor.

-

PREV ¿Cuántas calorías debes consumir al día para adelgazar? – LINFO.re
NEXT CHOCOLATE: ¿Metales tóxicos o metales esenciales?