Fondo de innovación organizacional en psiquiatría para el año 2024

Fondo de innovación organizacional en psiquiatría para el año 2024
Fondo de innovación organizacional en psiquiatría para el año 2024
-

La presente convocatoria de proyectos se relaciona con la Instrucción N° DGOS/P3/2024/71 de 31 de mayo de 2024, cuyo objeto es la implementación del Fondo de Innovación Organizacional en Psiquiatría (FIOP) para el año 2024.

Este año se distinguirán dos componentes :

  • Sección “Nuevos proyectos innovadores”;
  • Sección “Despliegue de innovaciones en la región”.

Establecimientos afectados

La convocatoria de proyectos se dirige a todos los establecimientos públicos y privados autorizados en psiquiatría, en relación, cuando el proyecto lo justifique, con profesionales sanitarios liberales, estructuras de práctica agrupada, asociaciones, grupos de cooperación, comunidades territoriales de profesionales de la salud (CPTS), médico-social. y estructuras sociales, consejos locales de salud mental.

Contenido y selección de proyectos:

La Instrucción N° DGOS/P3/2024/71 define las orientaciones elegidas para el año 2024 así como los criterios de selección de proyectos.

  • Para el componente “Nuevos proyectos innovadores”, los proyectos serán examinados por un comité de expertos y luego sometidos a la evaluación de un jurado nacional, hasta un límite de 10 proyectos por región;
  • Para el componente “Despliegue de innovaciones en la región”, los proyectos no serán examinados por el jurado nacional. La selección se realizará dentro de los límites del presupuesto asignado por región.

Deben responder a estos lineamientos y ser parte de la dinámica de Proyectos Territoriales de Salud Mental (PTSM) en cumplimiento de la hoja de ruta de salud mental.

Fondos

La ARS planifica la financiación de los proyectos seleccionados a lo largo de 3 años dentro del compartimento “Nuevas actividades” del modelo de financiación de la psiquiatría implementado desde 2022.asignándose la misma cantidad cada año.

Se recomienda encarecidamente la búsqueda de colaboraciones y cofinanciaciones (financiación de la actividad, créditos médico-sociales, consejo departamental, mutualidades, otras financiaciones, etc.) que constituirán también un punto de atención para el jurado nacional.

En lo que respecta al componente “Nuevos proyectos innovadores”, los establecimientos garantizarán que sus necesidades financieras se cubran a lo largo de tres años, de modo que no sea necesario un aumento de la carga de trabajo en n+1. En el marco del FIOP sólo se financian los gastos a largo plazo. Se incurre así en gastos puntuales como formación del personal, compra de vehículos, etc. No se tendrán en cuenta salvo casos muy especiales. Es probable que en la solicitud de financiación se incluyan costes operativos a una tasa del 10-15%.

En cuanto al componente “Despliegue de innovaciones en la región”, si es necesario, el financiamiento de una intervención única por parte del equipo del “proyecto modelo” para ayudar con la implementación debe ser cubierto por el presupuesto total del proyecto.

Los créditos relativos al componente “Nuevos proyectos innovadores” de la convocatoria de proyectos serán delegados en la primera circular presupuestaria relativa al objetivo de gasto del seguro nacional de salud de los establecimientos de salud (ONDAM ES) para el año 2025.

El apartado “Despliegue de innovaciones en la región” de la convocatoria de proyectos se beneficia de un importe renovable de 10 millones de euros (con una distribución por paquetes, como se muestra en el anexo 5) que se delegará en la primera circular presupuestaria de ONDAM ES del año 2024.

Expediente de candidatura

Los archivos, incluyendo los siguientes elementos:

  • Una nota metodológica de 20 páginas máximo (según marco del documento para descargar)
  • Una hoja financiera (según documento para descargar)

debe alcanzar, a más tardar, viernes 20 de septiembre de 2024en las siguientes direcciones: [email protected] ; [email protected]

-

PREV Un complemento alimenticio para reducir la agresividad en un 30%
NEXT Aumento de los casos de tos ferina en Francia: las acciones adecuadas a adoptar