Se registra primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México (OMS)

Se registra primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México (OMS)
Se registra primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México (OMS)
-

AA / Túnez / Majdi Ismail

Una primera muerte humana a causa de la gripe aviar H5N2 se registró en México, anunció este miércoles 5 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS), citada por la prensa internacional.

”Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A. [H5N2]”, indicó la organización de la ONU en un boletín epidemiológico retomado por Le Monde.

El hombre de nacionalidad mexicana, de 59 años, falleció el pasado 24 de abril en un instituto especializado de la capital mexicana pocas horas después de haber sido hospitalizado, según informó la agencia de la ONU.

El 17 de abril, el paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general, informa la OMS, a la que se informó del caso el 23 de mayo.

La víctima “no tuvo contacto” con aves de corral u otros animales pero ya tenía múltiples problemas de salud, subrayó la OMS. La Secretaría de Salud de México destacó que hasta el momento no se han reportado otros casos humanos de H5N2 y que “no existe riesgo para la población”. Por su parte, la OMS considera el riesgo “bajo”.

Esta muerte, la primera en el mundo, se produce después del descubrimiento, en marzo, de casos de H5N2 en aves de corral de granja en el estado de Michoacán, que limita con el estado de México donde vivía la víctima. Otros casos de H5N2 se notificaron ese mismo mes en aves de corral en Texcoco, en el Estado de México, y en abril en Temascalapa, en el mismo estado.

La OMS aclaró que por el momento “no ha sido posible establecer si este primer caso humano está relacionado con el reciente brote en aves de corral”.

La cepa H5N2 es diferente de la (H5N1) vinculada a la epidemia que afectó a las vacas en Estados Unidos y de la que se han detectado tres casos humanos.

El virus H5N2, menos patógeno que el H5N1, ha sido reportado en granjas de todo el mundo en los últimos años, sin que por el momento se haya documentado ninguna transmisión a humanos.

La influenza H5N2 se detectó por primera vez en Pensilvania en 1983-1984. “El impacto es tal que, en seis meses, esta gripe aviar se considera altamente patógena y presenta una tasa de mortalidad estimada en un 90%”, informa el diario La Croix.

Posteriormente se registraron brotes esporádicos en 2007, 2009 y luego en 2010 en varias provincias canadienses. En 2014, el brote y las sucesivas infecciones de once granjas avícolas obligaron a la Fraser Health Authority, autoridad sanitaria canadiense, a hacer sonar la alarma.

El periódico La Croix explica que ”las aves pueden contaminarse por contacto directo con excrementos o secreciones respiratorias infectadas. El virus también puede sobrevivir en el medio ambiente, especialmente en el agua. Cuando están gravemente infectadas, las aves de corral pueden sufrir hemorragias internas hasta el punto de morir”.

Para contrarrestar la epidemia, desde septiembre de 2006 se autorizó en Francia una vacuna denominada ”Nobilis Influenza H5N2”. Según la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Ambiental y de Salud Laboral (Anses), la vacuna comenzó a “utilizarse en parques ( …) de forma más o menos regular”.

Además de la vacunación preventiva de las aves de corral, los expertos aseguran que esta medida “debe ir acompañada de una vigilancia reforzada, que permita comprobar que no hay circulación viral a pesar de la vacunación” y recomiendan en caso de epizootia “un sacrificio preventivo”. ”

En los seres humanos, la infección puede ocurrir por contacto directo con aves de corral infectadas o secreciones al manipular aves o limpiar jaulas. Para protegerse se recomienda utilizar guantes y protección ocular.

Sólo una parte de los despachos que la Agencia Anadolu transmite a sus suscriptores a través del Sistema Interno de Radiodifusión (HAS) se transmiten en el sitio web de AA, de forma resumida. Por favor contáctenos para suscribirse.

-

PREV Sexo. Trastornos alimentarios y sexualidad: una relación silenciosa
NEXT Investigador dice que se le prohibió investigar una misteriosa enfermedad neurológica en Canadá