por qué la Academia de Medicina y la OMS quieren modificar su fórmula

por qué la Academia de Medicina y la OMS quieren modificar su fórmula
por qué la Academia de Medicina y la OMS quieren modificar su fórmula
-

En comunicación del martes 21 de mayo, la Academia de Medicina respalda una recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacuna contra la gripe. Aboga por un cambio en la fórmula que refleje la evolución del virus.

Hacia una pequeña revolución en las vacunas contra la gripe. Este martes 21 de mayo, la Academia de Medicina mostró su respaldo a una recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, con respecto a un cambio en la composición del producto farmacéutico.

La Academia espera que, “a partir de la próxima campaña de vacunación”, se inyecten a los pacientes las vacunas llamadas “trivalentes”. ¿Pero de qué estamos hablando?

Si hablamos comúnmente de vacuna contra la gripe, los productos farmacéuticos comercializados en Francia protegen en realidad contra cuatro cepas del virus: una cepa A/(H1N1), una cepa A/(H3N2) y dos cepas B (Victoria y. Yamagata). Por eso hablamos de las llamadas vacunas “tetravalentes”.

Una tensión sofocada por gestos de barrera

El cambio: las próximas vacunas ya no estarán dirigidas contra la cepa Yamagata, cuya consideración solicitaba la OMS desde 2012. La razón es sencilla: “Este virus ha desaparecido del planeta”, según explica a BFMTV .com. Bruno Lina, profesor de virología del Hospital Universitario de Lyon.

En el invierno de 2020, mientras el mundo luchaba contra la pandemia de Covid-19, las medidas sanitarias contribuyeron a colapsar la circulación del virus de la gripe. Confinamiento, mascarillas, toque de queda… Las medidas frenaron el número de casos ese invierno y permitieron la aparente erradicación de la cepa en cuestión.

“Desde 2020, la vigilancia mundial sólo ha detectado unos cincuenta casos del virus, la mayoría de los cuales se deben a la vacunación con vacunas vivas”, precisa Bruno Lina, subrayando que estas vacunas “vivas” destinadas a los niños no se utilizan en Francia.

Como la cepa ha desaparecido, ya no es necesario protegerse de ella. “Esto no es un paso atrás. Estamos adaptando la composición de las vacunas a la circulación de los virus para que se acerquen lo más posible a las necesidades”, insiste.

Restricciones regulatorias

Aunque la OMS emitió su recomendación hace varios meses, el cambio no debería ocurrir de la noche a la mañana. Para comercializar esta nueva fórmula, los laboratorios farmacéuticos deberán presentar expedientes a las autoridades reguladoras.

En el caso de Francia, será necesario obtener la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM). Pero la aplicación de este cambio a partir de octubre parece complicada y por tanto habría que esperar a la siguiente campaña. En Estados Unidos, este cambio ya es aplicable.

A la espera de que se resuelvan las cuestiones administrativas, la vacuna actual no está en duda. Sigue siendo eficaz, seguro y necesario, especialmente para los más vulnerables. Pero aún será necesario un cambio en los próximos años.

“Con un poco de mala suerte, podríamos imaginar que el virus volvería a circular aunque hubiera desaparecido, porque habríamos seguido usando la vacuna viva”, advierte el virólogo. Incluso con una probabilidad baja: más vale prevenir que curar.

Mas leido

-

PREV Cólera en Mayotte: un nuevo brote identificado en Tsoundzou 1
NEXT Vegetal o lácteo, aquí tienes el mejor yogur para nuestra salud, según un estudio