Kenia: el presidente retira el proyecto de presupuesto que provocó protestas mortales

Kenia: el presidente retira el proyecto de presupuesto que provocó protestas mortales
Kenia: el presidente retira el proyecto de presupuesto que provocó protestas mortales
-

Kenia: proyecto de presupuesto retirado tras protestas mortales

Publicado hoy a las 3:29 am. Actualizado hace 6 minutos

Suscríbete ahora y disfruta de la función de reproducción de audio.

BotTalk

El presidente de Kenia, William Ruto, anunció el miércoles la retirada del proyecto de presupuesto 2024-25 que preveía aumentos de impuestos, en el origen de una poderosa protesta en el país que desembocó en violencia mortal el martes.

El jefe de Estado convocó a una consulta nacional con los jóvenes, en un discurso el día después de un tercer día de movilización en ocho días contra este texto, que dejó 22 muertos, según el organismo oficial de protección de los derechos humanos (KNHRC).

“El pueblo ha hablado (…) Habiendo escuchado atentamente al pueblo de Kenia, que ha dicho alto y claro que no quieren tener nada que ver con este Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, me inclino y no promulgaré ninguna ley ni el Proyecto de Ley de Finanzas. 2024, que por tanto será retirado”, afirmó William Ruto.

Este anuncio fue bien recibido por Estados Unidos, donde el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, saludó las medidas destinadas a “reducir las tensiones” en una entrevista con William Ruto.

“Una operación de comunicaciones”

“Una operación de comunicación”, reaccionó sin embargo sobre X una de las figuras de la protesta en Kenia, Hanifa Adan. “El proyecto de ley ha sido retirado, pero ¿van a devolver la vida a todos los que murieron?”, escribió también este periodista y activista, que ese mismo día había convocado una marcha blanca “pacífica” en memoria de las víctimas el jueves. “No lo olvide. No perdonéis”, añadió.

Nelly, de 26 años, dijo a la AFP que asistiría a la marcha del jueves. “Mañana marcharemos por un futuro mejor en Kenia”, dijo.

El derecho a manifestarse “debe ser respetado” por las autoridades kenianas, afirmó el miércoles un portavoz de la Casa Blanca. El portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, por su parte, pidió que se establezcan “claramente” las responsabilidades tras la muerte de los manifestantes.

En Nairobi, el anuncio de la votación del texto el martes por parte del Parlamento, donde el partido presidencial Kenya Kwanza es mayoritario, provocó la ira de los manifestantes reunidos en las inmediaciones.

El parlamento irrumpió

La foule a pris d’assaut le complexe abritant l’Assemblée nationale et le Sénat, saccageant et incendiant certains bâtiments, dans une attaque inédite dans l’histoire du pays indépendant depuis 1963. Selon plusieurs ONG, la police a tiré à balles réelles sur la multitud.

Nairobi y varias ciudades también fueron escenario de saqueos. Se quemaron edificios en Eldoret, en el Valle del Rift, bastión del presidente William Ruto.

Las escenas de caos alarmaron el martes a Estados Unidos y a más de una decena de países europeos, así como a la ONU y a la Unión Africana, que se declararon “profundamente preocupadas” y pidieron calma.

La coalición de oposición Azimio pidió el miércoles al presidente que no promulgara el texto, un día después de una jornada que quedará marcada por la infamia”, repitiendo en un comunicado de prensa la fórmula del presidente Roosevelt después de Pearl Harbor.

“Dado que nos hemos deshecho del Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, es necesario tener una conversación como nación en el futuro. (…) ¿Cómo podemos gestionar juntos nuestra situación de deuda? (…) Propondré un compromiso con los jóvenes de nuestra nación, nuestros hijos y nuestras hijas”, anunció William Ruto.

Margen de maniobra

Para el gobierno, estas medidas fiscales eran necesarias para devolver margen de maniobra al país, muy endeudado (la deuda pública representa alrededor del 70% del PIB), y financiar su ambicioso presupuesto 2024-25, dotado con 4 billones de chelines (28 mil millones de francos) en gasto, un récord.

Pero le sorprendió la magnitud de esta protesta denominada “Occupy Parliament”, nacida en las redes sociales tras la presentación del presupuesto al Parlamento el 13 de junio y que encontró un poderoso eco en el seno de la “Generación Z” (jóvenes nacidos después de 1997).

El gobierno anunció el 18 de junio, tras una primera manifestación en Nairobi, que abandonaba la mayoría de las medidas fiscales previstas, incluido un IVA del 16% sobre el pan y un impuesto anual del 2,5% sobre los vehículos de motor.

Los manifestantes denunciaron un juego de manos consistente en compensar con otros la retirada de estas medidas, en particular un aumento del 50% de los impuestos sobre los combustibles. Las movilizaciones, que tomaron un tono antigubernamental con gritos de “Ruto debe irse”, se extendieron por todo el país.

El proyecto de presupuesto catalizó un descontento latente contra el presidente Ruto, elegido en agosto de 2022 al prometer defender a los más modestos pero que luego aumentó la presión fiscal sobre la población. El año pasado, el gobierno ya había aumentado el impuesto sobre la renta y las contribuciones sanitarias y había duplicado el IVA sobre la gasolina.

El gobierno ahora enfrenta el desafío de encontrar fuentes alternativas de ingresos.

Boletin informativo

“Últimas noticias”

¿Quieres estar al tanto de las noticias? “24 Heures” te ofrece dos citas al día, directamente en tu casilla de correo electrónico. Para que no te pierdas nada de lo que sucede en tu cantón, en Suiza o en el mundo.

Otros boletines

Conectarse

AFP

¿Encontró un error? Por favor infórmenos.

-

PREV Eurovisión 2025: Zurich, Biel y Berna se postulan
NEXT Kendji Girac se disculpa y quiere recuperar la confianza de los fans