Concentración, estado de ánimo, dinamismo… acostarse después de esta hora tan tardía podría perjudicar tu salud mental

Concentración, estado de ánimo, dinamismo… acostarse después de esta hora tan tardía podría perjudicar tu salud mental
Concentración, estado de ánimo, dinamismo… acostarse después de esta hora tan tardía podría perjudicar tu salud mental
-

¿Eres más un ave nocturna en equipo o un ave nocturna en equipo? La pregunta puede parecer trivial, pero la hora a la que te acuestas puede jugar un papel importante en tu bienestar.

Esta es la observación establecida por investigadores estadounidenses, que fijaron una hora de acostarse que no se debe sobrepasar para preservar al máximo la salud mental.

Los expertos y científicos son unánimes: el sueño juega un papel vital en la salud física y mental. Concentración, estado de ánimo, dinamismo, diabetes e incluso salud cardíaca: disfrutar de un sueño reparador, en calidad y cantidad, ayuda a mantener una buena salud. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford lo confirma hoy a través de un estudio que establece una asociación entre dormir hasta tarde y una mala salud mental. Van incluso más allá al recomendar una hora de acostarse que no se debe sobrepasar para preservar el bienestar.

¿Deberías alinearte con tu cronotipo, es decir, tu propio ritmo biológico, para mantenerte saludable? En otras palabras, si tienes energía por la mañana, ¿tienes que acostarte temprano constantemente para levantarte temprano, y viceversa para los noctámbulos? Ésta es la pregunta a la que intentaron responder los investigadores, que analizaron datos de 73.888 adultos con una edad media de 63,5 años y del Biobanco del Reino Unido. Lo cual proporcionó información sobre su sueño, y particularmente sobre su química al acostarse y levantarse temprano o tarde. También se les pidió que utilizaran un rastreador de actividad portátil para realizar un seguimiento de su sueño real durante siete días.

Los científicos señalan que más de 19.000 participantes declararon pertenecer al equipo de la mañana, más de 6.800 al equipo de la tarde y la gran mayoría, es decir, casi 48.000 participantes, al llamado equipo “intermedio”. Precisan también que los datos recogidos sobre el sueño se combinaron con los de los expedientes médicos relativos a la salud mental de los participantes. Publicados en la revista Psychiatry Research, los hallazgos sugieren que acostarse más tarde, independientemente de las preferencias a la hora de acostarse, se asocia con tasas más altas de trastornos mentales y conductuales.

1 a. m., máximo

En un comunicado de prensa, los investigadores explican que se sorprendieron al descubrir que ““Alinearte con tu cronotipo no era la mejor opción para la salud mental”. Y habiendo comprendido que era mejor, al menos para los noctámbulos, no seguir el ritmo que supuestamente les convenía más. Un hallazgo que los científicos afirman haber intentado refutar, ya que les parecía tan sorprendente, pero en vano… “Las personas que se quedaban despiertas hasta tarde por la mañana y por la noche tenían tasas más altas de trastornos mentales, incluidas depresión y ansiedad”tuvieron que decidirse a observar.

Sin embargo, sus hallazgos muestran un riesgo particularmente mayor de sufrir trastornos de salud mental entre los participantes que tienen el hábito de acostarse tarde y luego levantarse tarde. Estos últimos tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno mental en comparación con los noctámbulos que se levantaban temprano, o no demasiado tarde. Para garantizar sus resultados, los investigadores intentaron tener en cuenta la duración del sueño o la regularidad de los horarios de sueño, pero estos dos criterios no explicaban las diferencias observadas entre los participantes.

Conscientes de que es difícil ir en contra del cronotipo, los investigadores recomiendan, no obstante, acostarse antes de la 1 de la madrugada para preservar la salud mental. Aunque no explican el mecanismo implicado en esta asociación, creen que podría deberse a las malas decisiones que es más probable que tomemos a altas horas de la noche. “Muchas conductas dañinas son más comunes durante la noche, incluidos pensamientos suicidas, delitos violentos, consumo de alcohol y drogas y comer en exceso”, Podemos leer. Y para agregar: “Una teoría, conocida como la hipótesis de la ‘mente después de medianoche’, sugiere que los cambios neurológicos y fisiológicos que ocurren a altas horas de la noche pueden promover la impulsividad, el estado de ánimo negativo, el deterioro del juicio y la toma de riesgos”.

-

PREV Essaouira celebra los 25 años del Gnaoua World Music Festival – Telquel.ma
NEXT El Consejo de la Competencia autoriza la adquisición de Société Générale Maroc por parte del grupo Saham