Candidato de François Hollande a las elecciones: ¿gesto simbólico contra la extrema derecha o intento real de regresar al poder?

Candidato de François Hollande a las elecciones: ¿gesto simbólico contra la extrema derecha o intento real de regresar al poder?
Candidato de François Hollande a las elecciones: ¿gesto simbólico contra la extrema derecha o intento real de regresar al poder?
-

Hoy comienza oficialmente la campaña para las elecciones legislativas anticipadas en Francia. Y hay una sorpresa: el regreso de François Hollande, candidato en su antigua circunscripción, en Corrèze. ¿Se trata de un gesto simbólico contra la extrema derecha o se trata de un verdadero intento de volver al poder?

El sábado, en el mercado del Tul de Corrèze, parecía un episodio de Regreso al futuro: François Hollande estrechando manos y lanzando besos, como cuando era teniente de alcalde de la ciudad. Representó a su electorado durante 20 años. Su reelección no debería suponer un problema. Sobre todo porque el partido de Emmanuel Macron ha decidido no oponerse a él.

Oficialmente, tomó esta decisión para cerrar el camino al partido de Marine Le Pen. El sábado convocó a la prensa local a la que declaró: “En una situación excepcional, una decisión excepcional, la extrema derecha nunca ha estado tan cerca del poder desde la Liberación”.

Pero es difícil imaginar a François Hollande convirtiéndose simplemente en un diputado de base en la Asamblea Nacional, o incluso una vez elegido, abandonando su mandato en favor de su diputado para volver a su arado como Cincinnatus. A pesar de su apariencia afable, es una bestia política que creció a la sombra de François Mitterrand, de quien aprendió mucho.

Según varias filtraciones orquestadas por su entorno, nunca digirió el hecho de no poder presentarse a la presidencia en 2017. Y desde entonces, espera una ventana de oportunidad para su regreso.

Esta no es la primera vez. En la historia de Francia existen dos precedentes célebres: Raymond Poincaré, Presidente de la República de 1913 a 1920, elegido senador inmediatamente después de su mandato y jefe de gobierno dos veces, entre 1922 y 1924, y luego entre 1926 y 1929. Pero era otra época. Durante la Tercera República, el Primer Ministro tenía más poder que el Presidente.
Más cerca de nosotros, Valéry Giscard d’Estaing, derrotado en 1981 por Mitterrand, pero que, a partir de 1984, se presentó a las elecciones locales. Llegó a ser diputado, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y dirigió la región de Auvernia durante 18 años, pero sin conseguir regresar al Elíseo.

Entonces, ¿podríamos imaginar a Emmanuel Macron nombrando primer ministro a François Hollande en caso de una victoria de la izquierda? Sería extraño, dos cocodrilos en el mismo remanso. ¿O espera el expresidente desempeñar el papel de voz fuerte en la Asamblea con la esperanza de reconstruir su imagen y convertirse, en 2027, en el sucesor de su sucesor? Probablemente sueñe con ello. Pero como dijo el filósofo Chamfort, “Uno no puede ser y haber sido”.

Francois Hollande

-

PREV Julian Assange es “un hombre libre pero culpable”
NEXT Liberar a Julian Assange, una decisión judicial muy política