Osos polares de la Bahía de Hudson | Es necesario limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, según un estudio

Osos polares de la Bahía de Hudson | Es necesario limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, según un estudio
Osos polares de la Bahía de Hudson | Es necesario limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, según un estudio
-

(París) Limitar el calentamiento global a menos de 2 grados con respecto a la era preindustrial es una necesidad para el futuro del planeta… pero también para evitar que los osos polares desaparezcan de la bahía de Hudson en Canadá, según muestra un estudio publicado el jueves.


Publicado ayer a las 11:12 am.

El cambio climático ya ha aumentado significativamente el número de días en los que el hielo marino no es lo suficientemente grueso como para que los osos polares cacen, lo que los obliga a vivir períodos más prolongados sin su principal fuente de alimento.

En este nuevo estudio, publicado en la revista Comunicaciones Tierra y Medio Ambientelos investigadores examinaron el impacto de diferentes niveles de calentamiento global en el espesor del hielo de verano en la Bahía de Hudson y, a su vez, en el destino de los osos polares en peligro de extinción.

El resultado es que si la temperatura media del planeta aumentara 2°C por encima de los niveles preindustriales (el límite fijado por el Acuerdo de París adoptado en 2015), el período sin hielo sería demasiado largo para muchos osos, especialmente los del sur de la Bahía de Hudson. , que dependen del hielo marino para cazar a sus presas preferidas, las focas anilladas y barbudas, y para reproducirse.

Según los modelos de los investigadores, a +2°C el período sin hielo en la región podría superar los seis meses. Sin embargo, históricamente, cuando se consideraba que su población estaba en estado saludable, los osos de la región ayunaban durante unos cuatro meses.

Por cada día que no come, un oso pierde de 1 a 2 kilos.

“Es poco probable que estos osos sobrevivan” a tal calentamiento, explica a la AFP la autora principal del estudio, Julienne Stroeve, climatóloga ártica de la Universidad de Manitoba, estimando que podrían desaparecer a mediados de este siglo.

La Bahía de Hudson, en el noreste de Canadá, es uno de los lugares emblemáticos para observar la evolución de los osos polares. Sin embargo, también es uno de los lugares más afectados por los efectos del calentamiento global.

En el Ártico, este fenómeno es entre dos y cuatro veces más rápido que en otras partes del mundo, lo que ya está afectando al número de osos polares.

En diciembre de 2022, un estudio del gobierno canadiense ya había mostrado una rápida disminución de la población en la Bahía de Hudson, hasta 618, frente a 842 en 2016.

Los osos polares de la Bahía de Hudson son “una especie muy emblemática del Norte. No cubre todo el Océano Ártico, pero suena como una “llamada de atención” que podría presagiar el destino de todos los osos árticos, advierte M.a mí Estroeve.

-

PREV La RN aumenta el endeudamiento de Emmanuel Macron en su programa económico
NEXT Y. Galant en Washington: Suavizar las asperezas entre aliados en tiempos hipertensos