Mercado de valores: Wall Street termina de manera mixta, nuevos récords para Nasdaq y S&P 500

-

(Foto: Getty Images)

REVISIÓN DEL MERCADO. La Bolsa de Nueva York cerró el jueves en medio del caos, con el Nasdaq y el S&P 500 alcanzando, de un tirón, un nuevo récord de cierre, a pesar de un movimiento de consolidación que asfixió al mercado.

El principal índice bursátil canadiense cayó un 1,2% el jueves, lastrado por las pérdidas en los sectores energético, financiero y de metales básicos, mientras que los mercados estadounidenses se mostraron mixtos.

Para (re)consultar noticias del mercado

Índices bursátiles al cierre

En Toronto, el S&P/TSX cayó -263,44 puntos (-1,20%) hasta 21.698,11 puntos.

En Nueva York, el S&P 500 mostró un aumento de +12,71 puntos (+0,23%) hasta 5.433,74 puntos.

EL Nasdaq acumuló +111,25 puntos (+0,57%) hasta 17.607,75 puntos.

EL DOW disminuyó -65,11 puntos (-0,17%) hasta 38.647,10 puntos.

EL somorgujo cayó -0,0010 dólares estadounidenses (-0,1414%) a 0,7271 dólares estadounidenses.

EL aceite perdió -0,57 dólares (-0,73%) a 77,93 dólares.

Oro cayó -35,10 dólares (-1,49%) a 2.319,70 dólares.

EL bitcóin cayó -US$ 1.503,20 (-2,21%) a US$ 66.731,78.

Contexto

La sesión fue volátil, con Nasdaq y S&P 500 yendo y viniendo en números rojos, y los principales índices luchando por encontrar dirección.

“Sin embargo, el mercado tenía derecho a recibir noticias que pudieran animar a la Fed (banco central estadounidense) a bajar sus tipos”, señala Patrick O’Hare, de Briefing.com.

El índice de precios al productor (IPP) se contrajo un 0,2% en mayo, mientras que los economistas estimaron que aumentaría un 0,1%.

El dato confirmó la buena impresión que dejó la víspera el índice de precios al consumo IPC, estable en mayo.

“Justo cuando todo el mundo lo esperaba, la desinflación está en camino”, comentó Jamie Cox de Harris Financial Group. “Si esto se confirma, la hipótesis de un recorte de tipos en septiembre estará sobre la mesa”.

La hipótesis central de los operadores incluye dos recortes de la Fed este año, aunque las previsiones de los miembros de la institución, actualizadas el miércoles, sólo prevén uno.

El terreno parece aún más propicio para la flexibilización monetaria a medida que el mercado laboral muestra signos de enfriamiento.

Las nuevas solicitudes de desempleo aumentaron a 242.000 la semana pasada, su nivel más alto en diez meses.

Los dos indicadores de la jornada hicieron vacilar los tipos de los bonos, ya bajo presión el miércoles tras la publicación del índice IPC.

El rendimiento de los bonos del gobierno estadounidense a 10 años cayó al 4,22%, el primero desde principios de abril.

“A todo esto podemos sumarle Broadcom (AVGO, +12,27%) y el entusiasmo ligado a sus resultados y al anuncio de la división de sus acciones en diez”, describió Patrick O’Hare.

El diseñador de semiconductores publicó unos resultados superiores a las expectativas y elevó sus previsiones para todo su retrasado ejercicio (cerrado a finales de octubre). Los ingresos procedentes de la inteligencia artificial alcanzan ya una cuarta parte de la facturación.

“El mercado tenía todo para firmar hoy una buena subida”, afirmó Patrick O’Hare, “en cambio, no hizo mucho”, señala el analista. “La gente decidió que “era mejor consolidar parte de las importantes ganancias registradas”. recientemente.”

En bolsa, el flash Broadcom hizo brillar a varios valores del sector tecnológico, en particular a sus competidores. Qualcomm (QCOM, +1,12%), Nvidia (NVDA, +3,52%) Y Micras (MU, +1,70%)así como el especialista en servidores Supermicrocomputadora (SMCI, +12,44%).

Apple (AAPL, +0,55%) recuperó el título de mayor capitalización global, por delante de Microsoft (MSFT, +0,12%)pero Nvidia se está acercando cada vez más y ahora se encuentra a una valoración de 100 mil millones del pico.

Tesla (TSLA) voló (TSLA, +2,92%) después de que Elon Musk afirmara, tras la aprobación de la mayoría de los accionistas.

En un contexto favorable para las acciones de crecimiento, en particular las de laboratorio Amgen (AMGN, -0,86%), American Express (AXP, -0,83%) O Boeing (BA, -1,08%).

Este último reveló que había detectado tornillos mal apretados en 787 Dreamliners en espera de entrega.

El grupo de medios Paramount Global (PARA) continuó su declive (PARA, -6,92%)después de que su accionista mayoritario National Amusements rompiera las negociaciones con el estudio Skydance Media, con vistas a una posible unión.

En el mismo sector, Warner Bros. Discovery (WBD, -6,66%) cayó a su nivel más bajo en 15 años, ya que los inversores cuestionan sus perspectivas de crecimiento, así como la posible pérdida de los derechos de transmisión de la liga de baloncesto profesional NBA.

Suscríbete a nuestro boletín temático:

Finanzas personales: todos los viernes

Inspírate con los consejos de nuestros expertos en planificación financiera y todas las novedades que puedan afectar a la gestión de tu patrimonio.

-

PREV La Noche de los Museos y Espacios Culturales regresa en una 3ª edición, el 21 de junio
NEXT El Stade de Mbour recurrirá al TAS para impugnar la decisión de la Comisión de Apelación de la FSF