La integración económica, pilar fundamental para promover el desarrollo en África (Sr. Mezzour)

-

Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 21:13 horas.

Dajla – La integración económica constituye un pilar fundamental para fortalecer el desarrollo y la prosperidad de los países del continente africano, afirmó el miércoles en Dajla el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour.

Hablando en la inauguración de los trabajos de la 5ª edición de las “Jornadas Internacionales de Macroeconomía y Finanzas” (JIMF), que continuarán hasta el 24 de mayo en Dajla, bajo el tema “La integración económica en África: el camino hacia un futuro más próspero” , Mezzour destacó la necesidad de establecer y apoyar las bases de esta integración económica que requiere los esfuerzos combinados de los países africanos.

Esta integración económica requiere una explotación óptima de los recursos naturales y humanos de los países africanos, prosiguió, señalando que los países del continente deben unir sus esfuerzos para consolidar la producción, la valorización y el desarrollo de sus recursos.

La Iniciativa Atlántica lanzada por SM el Rey Mohammed VI para promover el acceso de los Estados del Sahel al Océano Atlántico tiene como objetivo establecer un programa complementario e integrado para atraer inversiones que puedan consolidar el desarrollo económico y social y proporcionar los fondos necesarios, capaces de garantizar la aplicación de proyectos.

Por su parte, el presidente del Consejo de la región de Dajla-Oued Eddahab, El Khattat Yanja, indicó que este foro se inscribe en la visión clarividente de SM el Rey Mohammed VI, cuyo objetivo es hacer de la región un polo económico líder en la promoción del el desarrollo de asociaciones beneficiosas para todos y la promoción de la cooperación Sur-Sur.

En esta ocasión, Yanja destacó el nuevo modelo de desarrollo de las provincias del sur, que ha contribuido a fortalecer el atractivo y la influencia de las provincias del sur del Reino.

En el marco de este nuevo modelo de desarrollo, se han puesto en marcha una serie de megaproyectos con el fin de reforzar las infraestructuras de la región y aumentar su atractivo, señaló, citando a este respecto el puerto atlántico de Dajla y el proyecto relativo a la conexión de Dajla con la red eléctrica nacional, entre otros.

Por su parte, el decano de la facultad de ciencias jurídicas, económicas y sociales de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, Abdelkrim Outaleb, subrayó que los países africanos han formado agrupaciones y bloques económicos, según los intereses comunes de los países afectados.

Sin embargo, estos bloques no han podido alcanzar la integración económica esperada que permita a estos países prosperar, debido a las dificultades y limitaciones que obstaculizan la consecución de este objetivo, lamentó Outaleb.

Además, indicó que el Reino de Marruecos, como país líder en África en muchos ámbitos, es consciente desde hace años de la necesidad de crear puentes de comunicación, cooperación, acercamiento e integración entre los diferentes países africanos.

En esta línea, subrayó la importancia de la apertura de Marruecos a África, de acuerdo con la visión estratégica y perspicaz, así como con las iniciativas multidimensionales de SM el Rey que sitúan a África en el centro de las preocupaciones de los marroquíes.

Por su parte, el presidente del Centro Bernoulli de Economía (BCE) de la Universidad de Basilea, Aleksander Berentsen, señaló que la inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad excepcional para que África supere las dificultades vinculadas al desarrollo, ya que puede utilizarse para satisfacer necesidades inmediatas, que van desde la atención sanitaria hasta la educación.

En cuanto a la agricultura, la IA puede mejorar la productividad agrícola mediante análisis predictivos, optimizando el momento de la siembra y mejorando los requisitos de los cultivos, señaló.

La sesión inaugural de esta conferencia estuvo marcada por la presencia, en particular, del Wali del Banco Al-Maghrib, Abdellatif Jouahri, del embajador director general de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), de Mohamed Methqal, del presidente del Consejo Económico. sociales y ambientales (CESE), Ahmed Réda Chami y Wali de la región de Dakhla-Oued Eddahab, el gobernador de Oued Eddahab, Ali Khalil, así como los jefes de servicios exteriores y presidentes de autoridades locales, además de profesores universitarios, investigadores y economistas. actores.

Iniciado por Bank Al-Maghrib, el Laboratorio de Investigación en Innovación, Responsabilidad y Desarrollo Sostenible (INREDD) de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech y el Centro Bernoulli de Economía (BCE) de la Universidad de Basilea, en colaboración con el Consejo Regional de Dakhla-Oued Eddahab, este foro tiene como objetivo explorar los desafíos y oportunidades de la integración económica en África y formular recomendaciones destinadas a fortalecer aún más esta integración, al tiempo que promueve la prosperidad y el desarrollo sostenible e inclusivo del continente.

Estas Jornadas Internacionales de Macroeconomía y Finanzas cuentan con la participación de varios ponentes entre los que se encuentran embajadores de varios países del Sahel, presidentes de Consejos Económicos, Sociales y Ambientales y actores locales de varias ciudades y regiones del continente, así como presidentes de reconocidas universidades africanas. .

Cabe señalar que la V edición de las “Jornadas Internacionales de Macroeconomía y Finanzas” estará marcada por la presentación de 18 trabajos de investigación relacionados con la temática del evento realizados por investigadores de 12 universidades nacionales e internacionales.

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal