¿Cómo protegerse a la hora de buscar alojamiento?

¿Cómo protegerse a la hora de buscar alojamiento?
¿Cómo protegerse a la hora de buscar alojamiento?
-

A medida que se acerca la fatídica fecha del 1 de enero de 2025, los propietarios de viviendas cuyo DPE (diagnóstico de rendimiento energético) no alcance una calificación mínima ya no podrán alquilar su propiedad. Lo suficiente como para provocar una ola de diagnósticos falsos.

Una historia de fraude. Los propietarios de viviendas cuyo diagnóstico de eficiencia energética (DPE) tenga clasificación G sólo tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para reformar su inmueble si desean alquilarlo. En concreto, esta clasificación equivale a un consumo superior a 450kWh/m² al año. Sin modificación de esta nota el 1 de enero de 2025, es imposible alquilar su alojamiento. Para las propiedades clasificadas F y E, la cuenta atrás está en marcha para 2028 y 2034.

Ante estos plazos, el fraude DPE está ganando adeptos, como destacó este jueves Le Parisien. El diario de Isla de Francia comparte testimonios de propietarios de viviendas de categoría G, que no han podido poner su propiedad a la altura de las normas antes de la fatídica fecha del 1 de enero de 2025. Por ello, se apresuran a emitir DPE falsos y, aun así, alquilan estos filtros térmicos. Pero ¿cómo protegerse de un diagnóstico erróneo a la hora de buscar alojamiento, comprarlo o alquilarlo?

Un marco legal

Cualquier DPE debe ser realizado por un diagnosticador certificado y luego incluido en el expediente de diagnóstico técnico (DDT) para informar al inquilino. A partir del 1 de julio de 2021 el DPE vio incrementado su valor legal, ahora tiene valor contractual.

“Antes de 2021, algunos DPE se realizaban por teléfono, analizando las facturas. Hoy faltan las competencias”, señala Virginie Potiron, abogada del Instituto Nacional del Consumidor (INC) de RMC Conso.

El INC y 60 millones de consumidores observaron en mayo de 2022 que, a pesar de la llegada de varios diagnosticadores a un mismo hogar, no todos llegan a las mismas conclusiones. Por no hablar del fraude deliberado realizado por determinados propietarios.

Sepa cómo identificar una falsificación.

Existen varios consejos para diferenciar un DPE falso de uno real. En primer lugar, estos diagnósticos tienen una validez de 10 años. Por tanto, es necesario comprobar este primer elemento. Desde el 1 de julio de 2021, los DPE realizados entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017 ya no tienen validez desde el 1 de enero de 2023. Los realizados entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de junio de 2021 siguen siendo válidos hasta el 31 de diciembre de 2024.

En el DPE deben aparecer varios elementos:

  • Las características relevantes del alojamiento y la descripción de su equipamiento.
  • Indicación de la cantidad anual de energía consumida o estimada para cada categoría de equipo y evaluación de estos gastos de consumo anuales.
  • La evaluación de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculada a la cantidad anual de energía consumida o estimada.
  • La clasificación de las viviendas mediante una escala de referencia (etiqueta “energética”).
  • Finalmente, recomendaciones encaminadas a mejorar el rendimiento energético de las viviendas, acompañadas de una evaluación de su coste y eficacia.

Si, una vez instalado en su alojamiento, un inquilino o un nuevo propietario se da cuenta de que el DPE mostrado es falso debido a una factura energética superior a la esperada, o incluso antes de alquilar el alojamiento, es posible investigar un poco más.

Los resultados del DPE deben ser registrados por profesionales certificados y luego transmitidos a la Agencia de Transición Ecológica (Ademe). Un diagnosticador que no transmita estos resultados podrá ser multado con 1.500 euros, especifica el sitio web service-public.fr.

Una vez enviados estos datos, se emite un número de identificación al diagnosticador, que luego será ingresado en el DPE y transmitido al arrendador. Sin este número, el diagnóstico no es válido.

“El diagnosticador también debe disponer de un certificado de seguro de responsabilidad civil profesional incluso antes de realizar el diagnóstico. Esta es la información que el inquilino puede buscar si tiene dudas sobre un DPE”, explica Virginie Potiron.

Una vez en posesión del número DPE, los inquilinos o propietarios pueden buscar el rastro del diagnóstico en el sitio web de Ademe. Pero antes de encontrar su DPE, debe buscar un diagnosticador certificado. Todos figuran en el directorio del Ministerio de Transición Ecológica.

Diagnósticos válidos por diez años.

A partir de ahora, siendo aplicable el DPE por un período de diez años, es posible volverse contra un diagnosticador si un inquilino o un propietario considera que el resultado no es bueno.

Pero esta acción legal puede tardar varios años. “Ella pide que se demuestre que el DPE es erróneo. ¿Pero cómo demostrarlo? Hacer un DPE nuevamente, y luego por qué no un tercero, para verificar los datos. También se puede agregar un peritaje judicial al expediente, pero cuesta entre 2.000 y 3.000 euros”, calcula Virginie Potiron.

Para el abogado del INC, estos elevados costes y un largo procedimiento explican por sí solos por qué por el momento se conocen pocos casos de oposición a una DPE.

-

PREV CalSTRS es el último en votar en contra de la compensación de 56 mil millones de dólares del CEO de Tesla, informa CNBC – 10/06/2024 a las 8:49 p.m.
NEXT Por qué el Carrefour francés recurrió a la marroquí LabelVie para introducir la fórmula de descuento Atacadão en Francia