Marruecos por el acceso de los refugiados a la asistencia sanitaria | APAnoticias

Marruecos por el acceso de los refugiados a la asistencia sanitaria | APAnoticias
Marruecos por el acceso de los refugiados a la asistencia sanitaria | APAnoticias
-

El contexto de este acuerdo tripartito se basa en el deseo de fortalecer el acceso a los medicamentos, la educación y la integración económica y social de los refugiados en Marruecos.

El 21 de junio de 2024 se firmó en Rabat un acuerdo de asociación tripartita que marca un progreso significativo en la mejora del acceso a la atención de los refugiados. Las partes interesadas, la Fundación Noufissa Pharma 5, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Asociación Marroquí de Planificación Familiar (AMPF), ratificaron este acuerdo con motivo del Día Mundial del Refugiado.

El principal objetivo de esta colaboración es consolidar el programa médico conjunto entre ACNUR y AMPF, en beneficio de las poblaciones de refugiados. La vicepresidenta de la Fundación Noufissa Pharma 5, Yasmine Lahlou Filali, el representante de ACNUR en Marruecos, François Ribet Degat, y el director ejecutivo de la AMPF, Abdel Latif Mammeri, firmaron el documento que sella este compromiso.

El compromiso financiero de la Fundación Noufissa Pharma 5 asciende a un millón de dírhams en medicamentos, repartidos en tres años, para apoyar a los refugiados presentes en suelo marroquí. Esta asociación, que entrará en vigor en 2024 y se extenderá hasta 2026, forma parte de un acuerdo marco firmado el 19 de diciembre de 2023, que cubre el período 2024-2026.

La primera entrega de medicamentos ya ha sido realizada por la Fundación a la AMPF, que se encargará de la distribución dentro de sus centros sanitarios, como socio ejecutivo del sector sanitario de ACNUR en Marruecos.

El contexto de este acuerdo tripartito se basa en el deseo de fortalecer el acceso a los medicamentos, la educación y la integración económica y social de los refugiados en Marruecos. La colaboración entre la Fundación Noufissa Pharma 5 y ACNUR, iniciada en 2019, sentó las bases para una cooperación fructífera y reforzada.

Las perspectivas de esta asociación se centran en la salud, la educación y el empleo, proporcionando así a los refugiados oportunidades para reconstruir sus vidas y contribuir positivamente a la sociedad marroquí. Los firmantes afirman que este compromiso está en armonía con los principios de solidaridad e integración defendidos por el Rey Mohammed VI.

MN/ac/APA

-

PREV El “Tren de los Tres Países” estará sobre rieles este domingo
NEXT Posibles despidos en Manac a pesar de un préstamo de 70 millones de dólares del gobierno